El Colegio Polimodal Nº 2 de Abra Pampa recorrió más de 200 kilómetros para presentar su carruaje en la Fiesta Nacional de los Estudiantes. La propuesta estuvo inspirada en la Puna jujeña, con su ecosistema, paisaje y fauna características, plasmados en distintos cuadros y esculturas que emocionaron al público.
Entre los detalles se destacó la representación del Huancar que es un ícono en la zona, con su laguna, trabajada con materiales reciclados como lana de tullmas, maples de huevo, sal, aserrín en distintos grosores, CD y plásticos de bidones. Con estas técnicas lograron relieves y texturas que dieron realismo a la escena.
Los carroceros también incluyeron animales típicos de la región. "Hicimos una lagartija, que habita en nuestra zona", explicó Ana Sofía Lamas. Además se pudieron ver un flamenco, un quirquincho y un puma, este último inspirado en el hallazgo reciente de un cachorro en la plaza de Abra Pampa, lo que generó gran interés entre los visitantes.
En total, 50 estudiantes participaron de la construcción. La mitad se alojó en el Regimiento 20, mientras que otro grupo permaneció en la zona de Santa Rita, con el apoyo de familias y estudiantes que ofrecieron hospedaje.
La comunidad de Abra Pampa también fue clave en el proceso: aportó alimentos, conservas y jugos, además de colaborar con materiales. "Sin esa ayuda no habríamos terminado", subrayó Carla Rosa Aucapiña, quien destacó además el acompañamiento del Ente Autárquico, que brindó financiamiento para la comida.
Con esfuerzo, ingenio y el respaldo de toda su gente, los jóvenes de Abra Pampa lograron que la Puna brille en la Ciudad Cultural, llevando un mensaje de identidad y pertenencia a la tradicional celebración estudiantil.