¿Por qué hay tanto tiempo entre "La Ambigua idea de la Felicidad" -su primer disco y este que están presentando?
inicia sesión o regístrate.
¿Por qué hay tanto tiempo entre "La Ambigua idea de la Felicidad" -su primer disco y este que están presentando?
Nunca fuimos un proyecto musical con prisa, siempre nos tomamos nuestro tiempo para componer y producir material, creo que pasa más por una cuestión de objetivos, nunca hicimos esto con objetivos comerciales y por ende económicos, por supuesto que nos encantaría ganar mucho dinero con lo que hacemos artísticamente, pero la guita no es el fin, sino el medio para concretar, nuestra conducta artística siempre tuvo como objetivo lograr obras musicales que nos llenen el alma, composiciones que nosotros mismo disfrutemos de escuchar, si eso le gusta a más personas se vuelve mágico, la emoción que nos provoca ser aplaudido por personas que disfrutan igual que nosotros de nuestra música es impagable! pero no trabajamos en nuestro arte para caerle en gracia a un público determinado, solo hacemos lo que nos gusta y amamos compartirlo, nos llena de orgullo lo que hacemos.
¿Cómo se llama este último álbum y cómo fue el proceso de creación?
Este último trabajo discográfico fue registrado bajo el nombre de "Actitud Modulada Estereofónica Natural" y está compuesto por 10 canciones de nuestra autoría, casi todo el disco se grabó en el estudio de Diego Mizrahi en Buenos Aires, a excepción de la voz, que la grabe acá en San Salvador de Jujuy, en el estudio de José Rosales que es un hermoso espacio para hacer esto. La edición estuvo a cargo de "Pilo" Puch Sleiver (también acá en Jujuy), la mezcla y mastering estuvo a cargo de Gaspar Benegas (quien ya es prácticamente nuestro gurú en esta área), el primer álbum de la banda también lo hicimos con él y quedamos muy satisfechos con su laburo, es un artista con mucha experiencia y espero podamos concretar trabajar con él en nuestro próximo disco.
¿Hace cuánto que no tocaban?
Nuestro último show en vivo fue hace 4 años, paramos con la puesta en escena por cuestiones logísticas y de mudanzas, ya que me mudé a la Patagonia por cuestiones laborales y eso complicó mucho el armado de una nueva gira, en 2022 salió a la luz nuestro segundo material discográfico y no pudimos coordinar con la banda para presentarlo en vivo hasta ahora, luego de varios intentos para organizar la presentación de nuestro último álbum hoy sentimos el alivio de poder concretar con este sueño, a la distancia seguimos trabajando en el tercer disco de Napia y que justamente en estos días, vamos a comenzar con la producción del mismo.
La banda está conformada por Javi Rodríguez en guitarra, teclados y lap steel, Carlín Gutiérrez en batería, Mauro Estrada en bajo y quien les habla en la voz.