La temporada turística de invierno 2025 está generando un movimiento interesante en las empresas de colectivos de larga distancia que dispusieron refuerzos, sobre todo desde Córdoba y a partir de este fin de semana también se suma Buenos Aires. La expectativa está puesta ahora en las líneas provinciales que hasta el momento califican como "tranquila" la demanda.
inicia sesión o regístrate.
La temporada turística de invierno 2025 está generando un movimiento interesante en las empresas de colectivos de larga distancia que dispusieron refuerzos, sobre todo desde Córdoba y a partir de este fin de semana también se suma Buenos Aires. La expectativa está puesta ahora en las líneas provinciales que hasta el momento califican como "tranquila" la demanda.
Este viernes, sábado y domingo habrá 6 refuerzos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia San Salvador de Jujuy, según informaron en la víspera en la boletería de "Balut". Esta procedencia de los visitantes se agrega a Córdoba que desde principios de julio implicó incorporar coches a los titulares por los estudiantes jujeños que retornan a su hogar así como los turistas que empezaron su receso el 4 de este mes.
Para tener una idea de los precios, el coche suite desde Córdoba tiene un valor de $93.600, el ejecutivo $84.800 y el semicama $73.600, todos ellos con un descuento del 20% de la tarifa base. Este sábado habrá 4 refuerzos y para quienes sacan su pasaje sobre la hora únicamente suele quedar la opción con menos comodidades.
En el caso de la empresa "20 de Junio", que empezó a operar hace unos 5 meses en Jujuy, está trabajando muy bien con sus unidades completas desde Mendoza, Córdoba, La Rioja y Tucumán, entre otras ciudades. Es muy probable que el domingo agreguen un refuerzo.
Aunque es temporada alta mantienen su política de tarifas accesibles y promociones en algunos días. Es así que a San Miguel de Tucumán llega a ser de $24.000 y a Córdoba la tarifa de $75.000 ayer se vendía a $55.000. Las buenas expectativas comprenden a Buenos Aires con un valor de $60.300 y el pasaje ida y vuelta a $120.000.
Desde su ventanilla en la terminal de ómnibus capitalina "General Arias" reiteraron que están trabajando bien.
Hacia Quebrada y Puna
En cuanto a las unidades que comunican las localidades de la Quebrada y Puna pasan por una etapa "tranquila" y centran las esperanzas en que la demanda crezca desde el fin de semana en que llegan los visitantes de Buenos Aires.
Para "Panamericano" las familias que van a La Quiaca y la frontera son el único dato distintivo hasta el momento.
"Santa Ana" se llena entre Purmamarca y Tilcara pero siguen dando abasto sin refuerzos. Mantienen el descuento de 30% en abonos -si bien no hay estudiantes por el receso- y una promoción gratuita entre Humahuaca y Tilcara.
Desde el 1 de julio cobran $1.600 a Reyes, $2.000 a Yala, $2.700 a Bárcena, $3.500 a Volcán, $4.000 a Tumbaya, $7.200 a Purmamarca, $8.700 a Huacalera, $10.000 a Uquía y $10.700 a Humahuaca.
En el caso de "Evelia" cuentan con la promoción de que los menores de 10 años viajan gratis a todos los destinos. Reciben pagos en efectivo, tarjeta, QR y transferencia. Coincidieron en cuanto a que el movimiento de la temporada todavía es "tranquilo".