°
23 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El destino enoturístico de Jujuy en reunión federal en Córdoba

La actividad es motor de crecimiento y desarrollo territorial.

Jueves, 23 de octubre de 2025 20:45
PRODUCCIÓN | UN CUADRO PINTORESCO CONFORMAN LOS VIÑEDOS DE LA BODEGA EL BAYEH EN MAIMARÁ.

El 30 y el 31 próximos en Córdoba se desarrollarán las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, donde Jujuy estará presente haciendo conocer su actividad enoturística en los Valles templados y en la Quebrada de Humahuaca, además de ofrecer una degustación de las éticas que se elaboran en ambas regiones.

Organizadas por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), intervendrán bodegas de todo el país por tratarse de una convocatoria con mucho prestigio.

En el marco del Plan Argentina Tierra de Vinos y con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo y la promoción del enoturismo en el país, ya se realizaron jornadas en San Juan, Salta, La Rioja y Mendoza.

Ahora es el turno de Córdoba, que será sede de una nueva edición de este ciclo federal que pone en valor la cultura vitivinícola argentina.

Actualmente Córdoba se está posicionando fuertemente como destino enoturístico a través de Los Caminos del vino, que cuentan con más de 40 proyectos y experiencias turísticas.

La vitivinicultura tiene una historia de más de 400 años en esa provincia y sus vinos ganaron reconocimientos y premios internacionales, reforzando su identidad cultural y una tradición que se renueva.

Este encuentro tiene como objetivo construir un espacio de diálogo e intercambio destinado a impulsar el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción vitivinícola en la Argentina.

Entre los contenidos de las Jornadas, se abordarán nuevos destinos enoturísticos en Jujuy, Entre Ríos y Córdoba junto a las experiencias innovadoras generadas por las bodegas turísticas.

También se analizará la necesidad de fortalecer la identidad enogastronómica y se presentarán algunas estrategias de posicionamiento y competitividad a nivel nacional e internacional.

Como cierre de la primera jornada, se realizará una feria de vinos de todo el país, donde cada provincia participante que cuente con oferta enoturística podrá dar a conocer sus destinos y su oferta a través de sus distintos vinos.

Para el segundo día, está previsto conocer la oferta enoturística de Córdoba, recorriendo bodegas emblemáticas y visitando a productores locales de Colonia Caroya y de los valles de Calamuchita y Traslasierra.

El turismo del vino en Jujuy es uno de los motores del crecimiento y desarrollo territorial productivo que impulsa el Gobierno provincial, su crecimiento es uno de los objetivos de la política turística implementada a través del Ministerio de Cultura y Turismo. En los últimos años experimentó un crecimiento significativo en la cantidad de bodegas abiertas al turismo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD