El pronunciamiento de la Justicia dejó tambaleando a los cinco ediles por el pésimo proceder en sus funciones.
La que finalizó fue otra de las semanas álgidas, política e institucionalmente, que debieron afrontar nuevamente y contra su voluntad los periqueños, más preocupados en cómo parar la olla y llegar a fin de mes soportando la fuerte presión que les metía el dólar, que de un momento a otro se disparaba.
Hoy la concejal Mónica Sánchez tiene motivos de sobra para celebrar la llegada de la primavera; no así el grupo de los cinco ediles: Cristian Valdiviezo (presidente del Concejo Deliberante), Enrique Rojas, Sergio Ríos, Miguel Farfán e Ismael Tacacho, a quienes el intendente Rolando Ficoseco les pidió la renuncia (¿en serio?), mientras que los ediles Walter Cadozo y Anahí Juárez están más que tranquilos porque hicieron prevalecer la verdad.
La breve síntesis de lo sucedido comienza el lunes con la conferencia de prensa que en esa ciudad brindó el interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy, en la cual respaldó a la edil Mónica Sánchez expulsada de su banca el pasado 11 y acusando al intendente Rolando Ficoseco como el responsable y a los cinco ediles involucrándolos en una repartija de coimas.
El miércoles Ficoseco en la plaza del pueblo, rodeado de los ediles y de Magali Tejerina (quien juró para reemplazar a Sánchez) contradijo al interbloque y a Cardozo, Juárez y Sánchez respaldando a los concejales.
Pero inesperadamente el jueves Ficoseco nuevamente convocó a otra conferencia de prensa, esta vez en el edificio municipal, donde dijo que los ediles sospechados debían aclarar su situación en la Justicia y que si tenían dignidad, debían renunciar.
A partir de ahí las cosas dieron un giro de 180° y más allá que comenzaran a solucionarse, la crisis institucional se intensificó y el desenlace puede ser inimaginable, porque a pesar del silencio que reina desde el viernes cuando se supo que la Justicia ordenó la reincorporación inmediata de Sánchez al Cuerpo, hay mucha tensión en ese poder y en el municipio.
El pronunciamiento de la Justicia dejó tambaleando a la institución presidida por Cristian Valdiviezo fuertemente cuestionado por la sociedad al igual que Ríos, Tacacho, Rojas y Farfán, quienes votaron a favor de la expulsión de Sánchez. Y Tejerina que aún no sabía dónde estaba parada finalizaba su gestión de siete días como concejal sin haberse sentado en la banca.
El pedido de renuncia sería un previo acuerdo
Los cinco concejales "dijeron que no van a renunciar", afirmó ayer el edil Walter Cardozo, a quien no le extrañó que fuera esa su decisión a pesar del fuerte rechazo que tienen en la comunidad y principalmente entre los comerciantes que fueron los más perjudicados, como lo dijo el mismísimo Ficoseco.
"Uno de los concejales que me llamó (declaró Off The Récord un funcionario municipal), me dijo que estaba consensuado y acordado con el intendente para que saliera a decir eso. Para la gente acordaron que renuncien, pero para adentro no".
Consultado Cardozo sobre ello, apuntó: "Es una locura lo que están haciendo, parece que no tomaron conciencia de la situación y los problemas que provocaron a quienes realmente quieren trabajar y no vivir de las coimas".
Mañana "nos presentamos a trabajar normalmente y el martes tenemos Labor parlamentaria, ignoramos que harán ellos. A partir de que el intendente los expuso y les solicitó que renuncien debemos esperar, si no lo hacen y todo sigue igual es porque evidentemente hubo un acuerdo".
En sus deducciones Cardozo fue mucho más allá y agregó que el sospechoso acuerdo entre Ficoseco y los ediles "fue para evitar la intervención, lo cual sería un gran escándalo", que inclusive podría abarcar al gobierno provincial e influenciar en el resultado de las elecciones de octubre al Frente Jujuy Crece.
Por su parte Anahí Juárez y Mónica Sánchez reafirmaron que continuarán investigando lo sucedido y desde mañana retomarán las fuerzas necesarias para avanzar en todo lo necesario hasta que se esclarezca lo ocurrido en estas últimas semanas.
Para ello cuentan con el respaldo explícito del interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy que desde la Legislatura realizará las gestiones y pedidos que sean necesarios hasta llegar a la verdad, más allá que la ciudadanía ya condenó a los cinco ediles.
Abandonados a su suerte se llamaron a silencio absoluto y desaparecieron de la escena pública, el viernes nadie los vio por el Concejo Deliberante, menos ayer, pero se supo que estuvieron comunicados telefónicamente para reaparecer mañana como si nada hubiese sucedido y que la ciudadanía se olvidare del tema viendo por televisión las carrozas.
Conscientes que podrían ser objetos de algún atentado como lo sufrió semanas atrás el edil Cardozo, porque cómo se fueron desarrollando los hechos en las últimas jornadas, Sánchez y Juárez solicitaron una Protección de persona (integridad física, de su familia y bienes) ante la Fiscalía de delitos económicos y contra la administración pública.
"Estaba todo mal hecho", reitero el viernes Sánchez respecto a su expulsión, lamentó el proceder de los ediles "que ahora supuestamente ya no responden al intendente porque él les pidió que renuncien por estar sospechados de intervenir en actos de corrupción. Estamos expectantes por la decisión que tomen en la cual influirá el rechazo generalizado de los periqueños".
Cono si fuera poco ahora al manto de sospechas por supuestos actos de corrupción en la adjudicación de la obra del Centro Comercial San José, se sumaron dos tristemente protagonistas: Fernanda Azcurra, secretaria de Planificación del municipio de Perico, y Manolo Farfán, asesor del bloque radical en el Concejo Deliberante.
A ellos Cardozo los vino acusando desde varios días atrás, pero pasaban inadvertidos porque la atención estaba puesta en los audios que involucraban a los cinco ediles. Ahora por la dimensión que adquirió el bochornoso proceso, y el supuesto pedido de renuncia de Ficoseco, generando mayores sospechas, también cayeron en la bolsa Azcurra y Farfán quienes optaron por bajar el perfil.
Mañana a las 10 Sánchez retomará su función en el Deliberante, y como el pasado lunes estará acompañada de Cardozo y Juárez, y también por Rubén Rivarola y Carlos Haquim, autoridades del interbloque, quienes salieron al frente denunciando el equivocado proceder en el Cuerpo legislativo municipal y solicitar la intervención del municipio.
Mientras tanto los periqueños se preguntan dónde están los cinco ediles, y los comerciantes afectados pidiendo también su renuncia para que el municipio avance nuevamente con la construcción del centro comercial.