°
18 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados rechazó los dos vetos por amplia mayoría

La impugnación a la emergencia pediátrica obtuvo ayer 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. La ley de financiamiento universitario tuvo 174 apoyos. Ambas normas deben ir al Senado.

Jueves, 18 de septiembre de 2025 00:00
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN | LA OPOSICIÓN LE ASESTÓ AYER DOS NUEVOS GOLPES POLÍTICOS AL GOBIERNO EN LA PREVIA A LAS ELECCIONES

En un nuevo revés parlamentario para el Gobierno, la Cámara de Diputados rechazó ayer por amplio margen los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica, conocido como ley Garrahan, y de financiamiento universitario, en medio de un tenso contexto político y económico y frente a una masiva movilizaciones. Ahora el Senado podrá ratificar ambas leyes, marcando un hecho inédito de derrotas consecutivas del oficialismo en el Congreso.

Al igual que viene ocurriendo últimamente, el libertario Manuel Quintar fue el único de los seis diputados por Jujuy en apoyar los vetos de Milei.

El peronismo en sociedad con Encuentro Federal, los radicales de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, la izquierda y la mayoría de la UCR juntaron los 181 votos para rechazar el veto a la emergencia pediátrica, superando los dos tercios de los presentes. Los libertarios sumaron 60 votos y la abstención de Karina Bachey del PRO.

En el caso del financiamiento universitario la diferencia también superó la mayoría exigida por el reglamento al no tener dictamen. La oposición juntó 174 votos contra 67 de los reunidos por el oficialismo y sus aliados, con 2 abstenciones que correspondieron a María Eugenia Vidal (PRO) y Ricardo López Murphy.

Con las derrotas de ayer, el Gobierno suma 42 votaciones en contra entre las dos Cámaras sin contar los emplazamientos para habilitar el tratamiento en comisión de distintos iniciativas que mantuvo bloqueadas el oficialismo.

El Senado tendría los apoyos necesarios para alcanzar los dos tercios si se replica la tendencia que se dio en la Cámara Baja.

Tanto el oficialismo como la oposición llegaron a esta sesión en Diputados con distintos panoramas. La Casa Rosada buscó sin éxito el respaldo de los gobernadores, mientras que los referentes de Unión por la Patria presionaron para bloquear ese circuito que Lisandro Catalán trató de recuperar al convocar a las provincias a la mesa federal.

Lo cierto es que la votación arrojó que una decena de diputados que estuvieron ausentes en la sesión de principios de agosto en la que se dio media sanción a ambas propuestas terminaron dando el voto en contra del veto de Milei. En ese lote estuvieron aquellos legisladores que quedaron fuera del armado del oficialismo para las elecciones de octubre como aquellos legisladores con terminal en sus provincias.

Incluso hubo situaciones llamativas como el caso de la libertaria de Misiones Florencia Klipauka, quien en la primera ronda votó en contra y al defender el veto optó por ausentarse teniendo en cuenta que el oficialismo estaba más que ajustado para sostener el tercio que necesitaba.

En el radicalismo, los diputados que responden a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) también apoyaron de alguna manera el veto.

En tanto que Martín Arjol, de la Liga del Interior, apoyó el veto a la ley Garrahan pero votó en contra del Gobierno en el caso del financiamiento universitario.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD