¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En el NOA, Salta y Catamarca con mayor cantidad de listas

Esta provincia es la única en la que todas sus opciones son alianzas. Las fuerzas políticas ya iniciaron la campaña.
Sabado, 30 de agosto de 2025 00:00
ELECCIONES | EL 26 DE OCTUBRE SERÁ LA PRIMERA EXPERIENCIA CON LA BOLETA ÚNICA PAPEL.

Mientras se espera el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) con la oferta completa en Jujuy para los comicios nacionales del 26 de octubre, la información publicada por la Cámara Nacional Electoral refleja que en el NOA la provincia quedó en el último grupo por cantidad de listas participantes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras se espera el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) con la oferta completa en Jujuy para los comicios nacionales del 26 de octubre, la información publicada por la Cámara Nacional Electoral refleja que en el NOA la provincia quedó en el último grupo por cantidad de listas participantes.

Es que el panorama regional está encabezado por Catamarca y Salta donde se oficializaron candidatos de 9 listas; seguido por Tucumán con 8 y en tercer lugar Jujuy, Santiago del Estero y La Rioja con 7.

Hilando más fino, en la vecina provincia de Salta donde se eligen 3 senadores nacionales y 3 diputados nacionales se presentaron tres alianzas: Primero los Salteños, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, y Fuerza Patria. Luego se sumaron seis partidos con sus candidatos: La Libertad Avanza, Movimiento al Socialismo, Partido de la Victoria, Partido Renacer, Política Obrera y la Unión Cívica Radical. Es decir que tendrán 9 opciones al momento de votar.

Y en Catamarca, que eligen 3 diputados nacionales, tienen 6 alianzas: Fuerza Patria, Somos Provincias Unidas Catamarca, Hacemos Renacer Catamarca, Alianza La Libertad Avanza, Primero Catamarca y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. También presenta candidatos el Frente Patriota Federal, el Movimiento de Integración y Desarrollo, y Política Obrera.

Tucumán quedó con 4 alianzas (Frente Tucumán Primero, Alianza La Libertad Avanza, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad y Unidos por Tucumán) además de los partidos Creo, Del Trabajo y del Pueblo, Frente del Pueblo Unido y Fuerza Republicana. Eligen 4 diputados nacionales.

El último grupo tiene a Jujuy con 7 alianzas: Frente Primero Jujuy Avanza, Alianza La Libertad Avanza, Frente Jujuy Crece, Frente de Izquierda y de Trabajadores, Frente Transformación Libertaria, Frente Fuerza Patria y Frente Liberal. Se eligen 3 diputados nacionales.

En La Rioja hay 4 alianzas (Federales Defendamos La Rioja, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Las fuerzas del Centro y Provincias Unidas) y los partidos La Libertad Avanza, Republicanos Unidos y la Unión Cívica Radical. Van a votar 2 diputados nacionales.

Y en el caso de Santiago del Estero hay 4 alianzas (Frente Cívico por Santiago, Frente Fuerza Patria Peronista, Despierta Santiago y Hacemos por Santiago) y se sumaron La Libertad Avanza, Nueva Izquierda y Unite por la Libertad y la Dignidad. Eligen 3 senadores nacionales y 3 diputados nacionales.

Cómo votar con la BUP

A través de sus redes sociales la Secretaría Electoral del Juzgado Federal Nº 1 de Jujuy está difundiendo material audiovisual que recuerda los pasos para votar con la Boleta Única de Papel, que se utilizará por primera vez en Jujuy el 26 de octubre. El primer paso es entregar el DNI a la autoridad de mesa, el segundo recibir la BUP firmada por el presidente de mesa y la lapicera y dirigirse a la cabina de votación, en tercer lugar marcar la opción de su preferencia por categoría (en la provincia es solamente diputado nacional), el cuarto paso es doblar la BUP siguiendo las indicaciones impresas, en quinto lugar introducir la BUP en la urna y por último firmar el padrón, recibir el DNI y la constancia de voto. Recuerdan también que no se pueden sacar fotos de la BUP y que si el elector cometió un error y necesita cambiar su boleta le puede pedir a la autoridad de mesa que le dé una nueva.

Control en fronteras

La Cámara Nacional Electoral emitió la Acordada CNE N° 114/2025 en la que requiere a la “Dirección Nacional de Migraciones que remita al Tribunal -en soporte digital- las nóminas de las personas que ingresen y egresen de nuestro país en los periodos comprendidos entre los días 21 al 31 de octubre, por cada paso internacional, indicando la nacionalidad, número de documento de identidad y el medio de transporte de ingreso” y que “informe el número total de ingresos y egresos diarios -indicando nacionalidad- en cada uno de esos pasos internacionales durante los 60 días previos al acto electoral”.

Asimismo requieren a Migraciones, Gendarmería, Prefectura, al Comando General Electoral y a la Dirección Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías que extremen los controles de los pasos fronterizos el 26 de octubre, los días previos y posteriores

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD