¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ordenan al país entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza de EEUU, Lorena Preska, dictaminó que sea usadas como parte de pago de la sentencia. Según el fallo, la transferencia debe hacerse "dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden".

Martes, 01 de julio de 2025 00:00

La jueza norteamericana Loretta Preska le ordenó ayer a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La jueza norteamericana Loretta Preska le ordenó ayer a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

A través de este fallo, la jueza Preska le dio la razón al demandante, el fondo Burford y accedió a embargar las acciones de la petrolera argentina. El fondo ya había conseguido una sentencia favorable en primera instancia que obliga al país a pagar una sentencia por US$ 16.000 millones.

El fallo de Preska

"Se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bnym en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a Bnym a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta", indicó la jueza en el fallo.

Y completó: "Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al Secretario del Tribunal que concluya el presente caso".

Ahora, a la Argentina le queda el recurso de apelar a la Corte. "Cuando asumió Javier Milei, el Gobierno debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos durante la apelación que Argentina había iniciado en octubre del 2023. Eso tendría que haber sucedido en enero de 2024, pero no se hizo ningún depósito. Acto siguiente, la ley americana te da derecho a embargar activos de, en este caso, la República Argentina", explicó el analista de Latam Advisor Sebastián Maril.

En el 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta y Axel Kicillof viceministro de Economía decidieron la expropiación de YPF.

Hasta ese momento, las acciones de YPF eran propiedad de la española Repsol en un 57,5%, en un 25,5% de Petersen (propiedad de la familia Eskenazi) y un 17% de otros inversores minoritarios, incluido Eton Park, con una participación accionaria del 3%.

En mayo de 2014, ya con Kicillof como ministro de Economía, Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol, luego de "indemnizar" a la empresa española con US$ 5.000 millones en bonos.

Un año más tarde el síndico de la quiebra de Petersen, ex tenedor de acciones de YPF, vendió todos los reclamos relacionados con la expropiación a Prospect Investments LLC, una subsidiaria de Burford Capital LLC. Este es el fondo de inversión que fue a la justicia y obtuvo el fallo favorable .

En junio de 2015, Eton Park, otro ex tenedor de acciones de YPF, presentó demandas contra la Argentina y la petrolera.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD