Cuatro estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Coronel Manuel Álvarez" de San Pedro de Jujuy obtuvieron su pase a la instancia nacional de las Olimpiadas Argentinas de Ciencias Juniors (OACJr). El contingente viajará a Guaymallén, Mendoza, para competir en el encuentro que se desarrollará del 1 al 5 de diciembre.
Los jóvenes que representarán a la institución y a la provincia son Carla Daniela Guevara (2.º año), Maximiliano Abraham Barcat (3.º año), Agustina Nahiara Manzanares Claure (1.º año) y Alexis Tahiel Machuca (1.º año). Estarán acompañados por el profesor de Ciencias Juniors, Roque Rivero, y llegan a esta etapa tras un intenso proceso de preparación en Física, Química, Biología y Matemáticas.
El desafío en Mendoza
La OACJr es un programa nacional avalado por la Universidad Nacional de Cuyo que busca promover las vocaciones por las ciencias experimentales entre los jóvenes.
El profesor Rivero explicó que el objetivo es "despertar en los chicos la vocación por el área de las ciencias. Quién dice que, en el futuro, podamos tener algún científico, o profesores de Física y de Química". Las evaluaciones en Mendoza serán rigurosas: los estudiantes de Nivel 2 (Carla Guevara y Maximiliano Abraham) rendirán tres pruebas a lo largo de tres días, que incluirán una parte experimental, situaciones problemáticas y un examen de opciones múltiples. Mientras tanto, los de Nivel 1 (Agustina Manzanares y Alexis Machuca) enfrentarán una única evaluación con una parte experimental y varias situaciones problemáticas.
Un esfuerzo colectivo para el viaje
El docente destacó el gran esfuerzo de la comunidad educativa y los padres para costear el viaje. Desde hace tres años, la organización cubre la estadía (alojamiento y comidas), pero no el traslado.
"Este año, en septiembre, realizamos una elección de reina que nos permitió recaudar fondos para los pasajes. Aunque no logramos juntar el total, los padres cubrieron la diferencia", explicó Rivero. La partida está prevista para el domingo, y el grupo viajará en avión, ya que resultó más económico que el transporte terrestre.
Entusiasmo y altas expectativas
Los jóvenes expresaron sus ganas y expectativas de cara a la competencia:
Maximiliano Abraham (15 años): "Venimos hace mucho tiempo rindiendo pruebas y trabajando en el laboratorio. También hicimos experimentos y llegamos a esta instancia. Esperamos dar todo en Mendoza".
Carla Guevara (14 años): "Mi hermano venía a la escuela y me incentivó a participar. Espero dar lo mejor de mí, porque nos venimos preparando desde hace tiempo".
Agustina Manzanares (13 años): "Me dije que si aprobaba Física me inscribía. Aprobé y me anoté. Es muy lindo saber que voy a Mendoza; esperamos ganar y disfrutar de esta linda experiencia".
Alexis Machuca (13 años): "Después de mucho esfuerzo y estudio logré clasificar. Además de estudiar para ganar, voy a poder explorar Mendoza, viajar y conocer. Seguro será una buena experiencia".