Continúa el reclamo de justicia por la muerte de José Luis “flaco” Iramain (43), el hombre que fue atropellado por un automovilista en la ruta nacional N° 66 el 7 de septiembre de 2023. Por el hecho está imputado Rafael Eduardo Hautecoeur (34), acusado del supuesto delito de “ho‑ micidio culposo agravado por conducir alcoholizado y fuga”. El hombre conducía una camioneta Ford Ranger a la altura del Suri RC, en el barrio capitalino de Alto Comedero. La víctima se dirigía hacia su trabajo en la ciudad de Palpalá.
La mañana de ayer tuvo a la plaza Belgrano del centro de la ciudad capital como escenario del pedido de la familia y amigos de la víctima, luego de la suspensión de la audiencia que se iba a desarrollar el 28 de noviembre, la primera de los debates.
Sobre esta novedad que preocupa a los seres queridos de la víctima, El Tribuno de Jujuy dialogó en exclusiva con Lorena Madregal, viuda de Iramain. "Para nosotros es como que esa persona (el acusado) nunca perdió a alguien en una circunstancia como la nuestra", comenzó la entrevista con el dolor a cuestas después de dos años pidiendo el avance de la causa.
Cabe recordar que el pasado 12 de junio se desarrolló una audiencia, a la cual Madregal asistió junto a seres queridos, así como también estuvieron presentes algunos testigos del hecho, pero luego se dio por finalizada. Es por eso que desde ese momento sigue a la espera del avance del caso en los tribunales de la ciudad capital.
La entrevistada acompañada de su hija, familiares y amigos que llevaron fotos de José Luis con el reclamo de justicia, continuó expresando ante este medio de comunicación lo que significan estos más de dos años. "Cada vez que llega una notificación, que se acerca la fecha (7 de septiembre) es un dolor, una presión en los nervios, unas ganas de llorar, de no saber qué hacer y uno no sabe si esperar la fecha que te notifiquen o si esperar la fecha que te suspendan. Nos confunde. Quizás, si fuésemos cercanos a las familias del poder, quizás esto ya estaría solucionado", expresó Madregal con una mezcla de bronca y tristeza por lo que padecen.
Las suspensiones
Con respecto a las suspensiones de las audiencias en los últimos meses, se expresó ante los medios de comunicación el abogado Carlos Sebastián Espada, quien asiste jurídicamente a la familia de Iramain. "Lamentablemente, la audiencia de debate fue suspendida por razones de agenda, lo cual a nosotros nos parece un poco ilógico, porque por una cuestión de agenda que no se pueda coordinar, organizar, hay una familia que todavía siga llevando este dolor adelante", aseguró el letrado.
Además, lo que ahonda el disgusto de los seres queridos es que está finalizando el año, se acerca la feria judicial y esa situación se vislumbra como un nuevo obstáculo parta que la Oficina de Gestión fije una nueva fecha de audiencia.
"No sabemos cuándo se van a reanudar las audiencias, esperamos que sea a la brevedad. Muchas veces la demora de la Justicia tiene como cierta sensación de injusticia, que es lo que les pasa a las familias que están acá", subrayó Espada.
Con respecto a lo acontecido, Madregal expresó que "presentamos todas las pruebas, hicimos marchas en esas épocas (a finales de 2023). No se movió. En ese momento me dijeron, son los tiempos de la Justicia y bueno, nosotros tratamos de adaptarnos a eso", declaró acerca de la resignación que sintió hace dos años.
"Después nos dieron la fecha para el 28 de noviembre, pero hace dos semanas nos llegó la notificación de que se suspendía", agregó la viuda de José Luis Iramain a El Tribuno de Jujuy, a la espera de una nueva citación.
Acerca del siniestro vial que está siendo investigado
De acuerdo a la investigación desarrollada por la Fiscalía, el hecho se registró el 7 de septiembre de 2023 en horas de la mañana en un tramo de la ruta nacional Nº 66, a la altura del Suri Rugby Club del barrio Alto Comedero de la capital jujeña. En esas circunstancias, José Luis Iramain conducía una motocicleta que circulaba en sentido nortesur, rumbo a la ciudad de Palpalá, cuando fue embestido de atrás por una camioneta marca Ford Ranger de color gris. Tras esto, el conductor continuó más de 400 metros, descendió del rodado y huyó del lugar a pie.
A raíz del violento impacto, Iramain salió despedido y golpeó su cabeza contra el suelo, sufriendo un traumatismo encéfalo craneal grave, por lo cual perdió la vida de forma inmediata. Una hora más tarde, el conductor de la camioneta regresó a buscar su vehículo y se dio con una guardia policial que de inmediato procedió a su detención. El hombre fue identificado como Rafael Eduardo Hautecoeur (34), quien fue sometido al test de alcoholemia por el personal de Seguridad Vial, arrojando resultado positivo en 1,72 g/l de alcohol en sangre.
Por otro lado, en un primer momento la víctima no pudo ser identificada y tras el siniestro, su rodado se prendió fuego. Además, por disposición del ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), la víctima fatal fue trasladada a la morgue del Poder Judicial del barrio Alto Comedero y alrededor del mediodía, fue identificada por sus familiares como José Luis Iramain (43), con domicilio en el barrio Luján de la capital. El inculpado fue trasladado a la sede policial donde quedó en calidad de detenido.
Sin embargo, Rafael Eduardo Hautecoeur fue liberado un día después. Fuentes cercanas a la investigación, le aseguraron a este diario que el acusado continúa manejando. “En mi caso, no quiero memorizarme la cara de este señor. Pero mi hija se lo ha cruzado en el boliche, en la cancha, entonces no entiendo cómo ella puede agarrarse y mantenerse tranquila”, narró Lorena Madregal. “Este muchacho celebra las fiestas, los cumpleaños y nosotros hace dos años pasamos las fiestas llorando. Como verás, era una pequeña familia. Éramos tres y no podemos seguir esperando la paciencia de los jueces, de darnos esa palmadita en la espalda que necesitamos”, cerró visiblemente conmovida por ver cómo se dilata el tiempo.