Las preguntas sin respuestas de los familiares, amigas y compañeras de Daniela Mamaní, al borde de la crisis nerviosa, estrujaron ayer el corazón de quienes participaron de la marcha por el 25N en San Salvador de Jujuy. "¿Por qué se fueron? Tenían que ayudarla, tenían que entrar, a los policías pónganse la mano en el corazón, estaba viva, podían hacer algo y no hicieron nada. Ella valía todo para nosotros", fue el conmovedor reclamo a viva voz frente a las dependencias del Ministerio Público de la Acusación en avenida Urquiza.
El pedido de Justicia en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reflejó con fuerza el dolor más cercano, por la quinta víctima de femicidio en Jujuy en lo que va del año. Y a partir de ella se hizo extensivo al terrible final que también tuvieron Angelina González, Paola Vargas, Tamara Fierro y María Isabel Elgas; así como los 231 casos registrados en la Argentina.
"Estamos cada vez peor, no sé cómo sobrellevar este momento pero lo único que nos da fuerza es pedir Justicia por Daniela, que a Matías Manuel Tinte le den la máxima condena y el Estado nos de las respuestas que necesitamos", señaló Gisela Mamaní, una de las hermanas de la joven asesinada.
Y agregó "nunca imaginé que estaría acá porque mi hermana hubiera sufrido tanto en su muerte y que no la hayan ayudado. Sufrió mucho y no la ayudaron".
Mientras que Elizabeth, otra de sus hermanas, expresó que "es muy doloroso, es triste saber que los llamados al 911 de los vecinos fueron desde las 21, los policías se hicieron presentes a las 23, mi hermana todavía estaba con vida porque la hora que le dan de fallecida es a las 0.05, creo que si hubieran ingresado al domicilio le hubieran dado una esperanza de vida".
Relató que Daniela se había vuelto el pilar de la familia tras el fallecimiento de su madre, que ayudaba a sus hermanos y sobrinos; pero sobre todo cuidaba a su padre con Alzheimer, a quien todavía no pudieron decirle que ella no volverá.
"En Humahuaca están mis hermanos, estamos muy agradecidos con todas las mujeres, organizaciones, compañeras de trabajo, sus amigas. Nos dimos cuenta que Daniela era una persona muy querida, hoy se ve el acompañamiento, el abrazo que nos dan, el apoyo y nos dan más fuerzas para que luchemos", concluyó.
Al finalizar la marcha la Multisectorial de Mujeres y Disidencias, organizaciones sociales, gremios, partidos políticos y demás leyeron un documento con distintos reclamos y el pedido de la emergencia nacional en violencia de género.
En Humahuaca
La ciudad histórica también participó de la marcha en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El principal reclamo pasó por el pedido de Justicia por Daniela Mamaní.
El recorrido inició en la plaza Sargento Gómez para después llegar a la comisaría donde vecinas y familiares hicieron uso de la palabra; todos con el mensaje de pedido de Justicia y el repudio por el accionar policial en el momento de los hechos.
De la marcha participaron amigos y familiares y todo el pueblo humahuaqueño, acompañados de la banda de sikuris de la cual ella era integrante. (Eugenia Sueldo y Daniel Mamaní)