Convencida del beneficio económico y del desarrollo que le generará en el futuro la actividad turística, la comunidad de Santo Domingo dio un primer paso importante para posicionarse como destino en la Puna habilitando su Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo y el Hotel Comunitario Santo Domingo.
Con estas obras y otros servicios que brindan en el poblado perteneciente a la jurisdicción municipal de Rinconada y distante a unos 70 kilómetros de Abra Pampa, por ejemplo transporte, guiados y gastronomía, es sin duda uno de los proyectos turísticos comunitarios más importante de la región puesto en práctica en mucho tiempo.
Su objetivo se fortaleció y el destino se proyectó ampliamente en el sur de Bolivia y en el norte de Chile al sumarse al Corredor Eco Turístico Alto Andino hitos 5 y 6 impulsado por prestadores turísticos de la comunidad de Río Chilenas, municipio de San Antonio de Esmoruco; y la Comisión de turismo local de Cusi Cusi, departamento Santa Catalina, límite Bolivia y Argentina.
En la jornada inaugural el pasado viernes, Jaime Flores joven comunero del pueblo calificó la apertura como "obras que representan un paso firme hacia el desarrollo sostenible, la preservación de nuestra identidad cultural y la integración de nuestra comunidad".
Junto a Nilda Zerpa, a quien sucedió en el cargo, fueron los que mayor empeño pusieron en la concreción de las obras.
"El Centro resguardará y difundirá la historia ancestral de nuestros pueblos, mientras que el hotel será una herramienta de trabajo, formación y crecimiento económico en armonía con la naturaleza y nuestras tradiciones", remarcó.
El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, estuvo presente; del gobierno de Potosí llegó Reinaldo Ibarra Gómez, secretario Departamental de Turismo y Cultura; Carlos Gutiérrez, presidente del Corredor Eco Turístico Alto Andino hitos 5 y 6; y Yolanda Cruz.
También participaron el gerente de RRHH de Mina Pirquitas, Edgardo Volpi; el arqueólogo Carlos Angiorama director del Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte, Pablo Bergese, coordinador de Sustentabilidad minera de la Secretaría de Minería de la Provincia; el exdirector Rafael Puca Farfán; las diputadas provinciales Alejandra Elías y Angélica Castillo; los secretarios de Turismo y de Cultura, Diego Valdecantos y José Rodríguez Bárcena; los comisionados municipales de Rinconada y Yavi, Gerardo Alanoca y Antonio Borja, entre otras autoridades.
Asimismo asistió el destacado fotógrafo Walter Reinaga, del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, quien se ocupó del registro fotográfico y audiovisual que forma parte del guion museográfico del Centro.