°
6 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Congreso de la Tradición en el Cabildo

Tendrá lugar el 10 y 11 del corriente, organizado por la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño” y Grito Coplero.

Jueves, 06 de noviembre de 2025 02:46
CABILDO JUJEÑO | SERÁ EL ESCENARIO DEL CONGRESO DE LA TRADICIÓN.

El Congreso de la Tradición “Saberes, usos y costumbres” se desarrollará el 10 y 11 del corriente en esta capital, organizado por la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño” y Grito Coplero.

El 10 a las 8.30 está previsto el izamiento de las Banderas en la ex planada de la Casa de Gobierno. A las 8.40, palabras de bienvenida y ofrenda floral en el Salón de la Bandera; y a las 9, ofrenda floral en el busto de José Hernández.

A las 10, acto protocolar en el Cabildo que incluirá un homenaje a Julieta Olga de Zalazar. Media hora después se concretará la conferencia “General Arias: Una vida heroica al servicio de la Patria Emancipada”, a cargo del profesor Luis Orlando Vega; y a las 11.15, “Participación de la Mujer Jujeña Gaucha en el proceso de la Independencia”, a cargo de la profesora Irene Ballatore. A las 12 tendrá lugar el panel nacional “El rol de las mujeres dentro de la tradición argentina”, con invitadas especiales de Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Jujuy.

A las 16.30, “Los Caminos de la Copla” con la profesora. Elsa Tapia, junto a los invitados Mario Tolaba, de La Quiaca, Región Puna; Mercedes Zerpa, de Humahuaca, Región Quebrada; Valeria Ochoa, de La Almona, Región Valles; Mabel Guerrero, de La Mendieta, Región Yungas; y Paulina Cruz, de Iruya, Salta. A las 17.30, La revitalización lingüística y cultural del pueblo guaraní de Jujuy”, a cargo de la mburuvicha guasu Rebeca Camacho y Cristian de Jesús Guanca. A las 18.40, “Identidad y pertenencia al sentir jujeño”, a cargo del profesor César “Chacho” Gayardo; a las 19.10, “Centauros del Zenta. De Humahuaca a Orán”, a cargo de Matías Medina y compañeros. (Relato de experiencias vivas); y a las 19.40, “Mi pasaporte es mi cultura”, entrevista a Omar Monaldi, a cargo de la periodista Sandra Díaz.

Martes 11

La jornada del martes 11 se iniciará a las 9.30, con una conferencia sobre “Ceremonias: entre rituales ancestrales y la religión”, a cargo de la escritora Rosana Herrera; a las 10, Fogón literario “Autores expresan su amor por lo nuestro”, con Carmen Gutiérrez, Carlos Sosa, Beatriz Ochoa, Marcela Pioli, Graciela Millares y Daniel Ruiz. A las 11, “Memorias de la tierra sin mal” por la artista plástica Cecilia Espinoza; a las 11.30, “Tejiendo memorias con voces de Catua”, a cargo de la profesora Cristina Catacata; y a las 12, “Las nuevas perspectivas culturales y su influencia en las redes sociales”, a cargo del creador de contenidos culturales e influencer Lautaro Menacho Rueda.

A las 16 el reconocido conferencista Carlos Gauna expondrá sobre “El poncho jujeño”; a las 16.30, “Confecciones e indumentaria gauchas”, a cargo de la profesora Sara Senra; y a las 17, “El rebozo: cultura y tradición”, a cargo de la profesora Victoria Solís. Posteriormente a las 17.30, en el patio, habrá un fogón artístico con el Ballet “La Alucinada”; a las 17.40, recitados costumbristas de Aylín Mendoza, Cristina Costilla y Javier Cruz.

A las 18.10 actuará el Ballet de Adultos Mayores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; a las 18.25, coplas con Semillita de Hornaditas, Humahuaca; Rosario Gallardo, Duraznal; Victoria y Adela, Las Voces del Zenta; Coplero del Alma, Bárcena; El Changuito Norteño, Tilcara; y familia Ochoa, La Almona; y a las 18.45, Ballet “Sueños de mi Tierra”. A continuación, a las 18.55, actuará Candela Constanza Juárez, de El Carmen; a las 19.10, el Ballet Munay Tusuy; a las 19.20, la Banda Grito Coplero y el Ballet “Resonar de Sueños”; y a las 19.35, actuarán Elías Ábalos y la Escuela de Formación Folclórica “Herencia Norteña”

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD