En una jornada cargada de emociones, gratitud y profundo reconocimiento, se llevó a cabo una nueva edición de los Premios San Salvador en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño". El evento, que distingue a ciudadanos e instituciones por su aporte invaluable a la comunidad, reunió a 25 galardonados en distintas categorías, de los cuales siete fueron destacados referentes de la cultura jujeña.
inicia sesión o regístrate.
En una jornada cargada de emociones, gratitud y profundo reconocimiento, se llevó a cabo una nueva edición de los Premios San Salvador en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño". El evento, que distingue a ciudadanos e instituciones por su aporte invaluable a la comunidad, reunió a 25 galardonados en distintas categorías, de los cuales siete fueron destacados referentes de la cultura jujeña.
Con la presencia de autoridades municipales, funcionarios provinciales, artistas, familiares y público en general, la velada se convirtió en una celebración de la identidad, el esfuerzo y la creatividad que diariamente enriquecen el alma colectiva de San Salvador de Jujuy. Los premiados en el rubro cultural reflejan la diversidad de lenguajes, trayectorias y disciplinas que configuran el vasto universo artístico.
Uno de los reconocimientos fue Cecilia Storni, musicoterapeuta, profesora de canto y directora de coros. Fue reconocida por su incansable labor de formación y por ser una figura clave del canto coral jujeño desde los años 80, acompañando generaciones de músicos y docentes en su camino artístico.
El escritor, poeta, docente y formador Alberto "El Turco" Elías Alabí también recibió el galardón por su entrega y contribución al pensamiento crítico y la vida intelectual jujeña. Su vasta obra abarca narrativa, ensayo, poesía, canción y docencia. Hoy continúa motivando a los vecinos desde su Escuela de Escritura.
Conmovido, señaló que "estoy emocionado por estar con estas personas. Estos premios consolidan la retícula interna porque es la expresión de agradecimiento del pueblo para la gente que hace algo por su propio pueblo".
La distinción también alcanzó al maestro ceramista Andrés Oscar Mendoza, quien fue homenajeado por su búsqueda estética y técnica, que amalgama el legado ancestral con una sensibilidad contemporánea. Pionero en la creación de espacios de difusión artesanal y defensor del patrimonio cultural, es autor de una técnica única que utiliza tierras naturales como pigmento.
"Quiero agradecer a toda la gente que apoya la cultura. Me genera mucha satisfacción llegar a esta instancia. Me siento halagado por este premio que obtengo en vida", compartió emocionado.
Luego fue distinguido Nazario Véliz, escultor y docente con más de tres décadas dedicadas a la enseñanza y la producción artística. Participó en más de 100 simposios nacionales e internacionales, y dejó una marca imborrable en la formación artística de la provincia. "Es un honor para mí, fueron tantos años de trabajo, este premio también es para todos los artistas de Jujuy", afirmó.
Por su parte, Carolina Inés Franco recibió su distinción por su obra visual profundamente conectada con la identidad jujeña. Contadora de profesión y artista por vocación, su proyecto "Ceremonias" revaloriza símbolos y tradiciones en un lenguaje contemporáneo.
"Agradezco al Consejo de Ciencias Económicas y a los jurados. Tengo la profesión de contadora, pero el alma de artista. Mi proyecto cultural llamado 'Ceremonias' busca que Jujuy bregue por una identidad que nos reconozca y nos distinga del resto del país y del mundo", manifestó.
A su vez, el actor, director y gestor Rodolfo Pacheco fue reconocido por su trayectoria comprometida y su incansable labor en pos del arte jujeño. Fundador del grupo "La Vuelta del Siglo" y actual administrador del teatro "El Pasillo", fue además representante del Instituto Nacional del Teatro. Su gestión ha promovido eventos clave como la Feria del Libro y decenas de obras que llegaron a escenarios locales e internacionales.
"Es un momento del país muy difícil, donde se están destruyendo instituciones como el Instituto Nacional del Teatro y hay una desfinanciación en el arte y la ciencia. Por eso, este premio es un abrazo de la ciudad y uno lo siente en el corazón", expresó.
Finalmente, llegó el reconocimiento para La Rosa Teatro, grupo pionero en llevar las artes escénicas a las aulas y los barrios. Con más de 600 funciones, de las cuales unas 500 fueron presentadas en escuelas y espacios comunitarios de Jujuy, Salta, México, Perú, República Dominicana, Chile, Colombia y Brasil, el colectivo teatral fue premiado por sus 25 años de trabajo independiente y sostenido con los valores identitarios de la región.
Daniel Manero, en representación del grupo, sostuvo que "somos un grupo humano de artesanos que hacen teatro, y tenemos la suerte de tener esta ciudad para desarrollar lo que sabemos hacer, en espacios cerrados o abiertos. Tenemos el orgullo de haber llevado a 13 países de Latinoamérica el teatro de Jujuy".