°
31 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Familia, enseñanza aprendizaje cotidiano

Lunes, 09 de junio de 2025 01:02

Ya lo dijimos, la familia es una escuela constante en un clima de amor, salud mental, conciencia práctica del deber y mutua confianza. Así, por la educación, recibe hábitos y conocimientos que modelan su personalidad y le hacen capaz de una vida social. Desde allí forma a los hijos con valentía y confianza. Sin prisa, sin durezas, con paciencia, cariño, amor, sin permisividades cómplices.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ya lo dijimos, la familia es una escuela constante en un clima de amor, salud mental, conciencia práctica del deber y mutua confianza. Así, por la educación, recibe hábitos y conocimientos que modelan su personalidad y le hacen capaz de una vida social. Desde allí forma a los hijos con valentía y confianza. Sin prisa, sin durezas, con paciencia, cariño, amor, sin permisividades cómplices.

Tan grande es el ministerio educativo de los padres, que Santo Tomás lo compara con el ministerio del sacerdocio: "El de éstos es ministerio espiritual. El de los padres es corporal, psicológico y espiritual a la vez".

El condicionamiento amoroso familiar, constituye para los hijos, una escuela de insuperable eficacia didáctica que se debe tener en cuenta. De manera tal, saber aprovechar positivamente en la práctica cotidiana. Dice un autor: "la educación de los hijos es la obra capital, el fin supremo de la existencia, a veces, la única razón de la vida".

Enfoque integral de todo el ser: Completando este objetivo, digamos que se debe tener en cuenta la triple dimensión del ser humano. De allí la importancia de encaminar correctamente sus partes biológicas, psicológicas y espirituales, en un todo. Manera en que se hará más comprensible la recepción del mensaje.

Si se obvia algunos de estos aspectos, se retacea la comunicación. Lo que hace probable debilitar el desarrollo armónico buscado en el adolescente. O se vea dificultado en algunas de sus partes.

Cuando la familia reconoce las dificultades, siembra en sus descendientes que cosa es lo verdaderamente importante. De dónde venimos y hacia donde aspiramos ir.

El valor de la vida y lo relativo que se vuelven los problemas enfrentados a la existencia. Sobre esa base: Nada debe menguar la autoestima. La dignidad no se negocia, ni es materia a replantear. La vida es sacrificio, tesón, entrega, fe, esperanza. Tener presente que nunca estamos solos. Somos un proyecto de Dios a desarrollar.

Las lágrimas de hoy, son las que riegan el camino de reconciliación.

A mi entender, son los contenidos mayores que la familia debe tener en cuenta y aplicar. El primer "quehacer" es hacia dentro, en la propia familia, mirando su interior. Trabajando sobre hábitos y pensamientos. Así, el más importante paso estará dado. Tener en claro su primer objetivo, lleva a constituir una familia fuerte y convencida.

Luego, su tarea va más allá de los límites que marca el hogar, trabajar en el mundo sobre la base de tres conceptos irrenunciables, que en definitiva engloban la historia de la humanidad y que son: "bregar por la paz, por la justicia y la dignidad".

Realidad de los años... en adelante. La incertidumbre, crispación y privaciones, constituyen el marco en el que las nuevas generaciones deben desarrollarse. En ese ambiente se retacea peligrosamente sus básicos derechos establecidos por la constitución nacional y el capítulo ocho del código civil. Además de hacer caso omiso a la carta de los derechos de la familia (1).

A los fines de planificar el quehacer familiar, clasifiquemos sus "desafíos", inconvenientes o conflictos en internos y externos.

Internos: Desavenencias conyugales cotidianas. Falta de diálogo. Violencia. Alcoholismo, drogas. Infidelidad. Divorcio.

Externos: Pobreza. Desempleo. Conflictos en las calles. M M de comunicación. Legislación: aborto y anticoncepción. Pornografía, prostitución, Enfermedades transmisión sexual. Corrupción, impunidad. Degradación de la figura de la mujer e institución familia.

Crear y acompañar caminos de entendimiento. Monitorear esta situación resulta sumamente difícil, pero es de trascendental responsabilidad la familia.

Sin embargo, "mediando una preparación adecuada", y el firme propósito a cumplir la tarea que tanto compromete a futuras generaciones, prepara a cualquier ser humano lograr el cometido.

Disponer de un corazón sensible y afín, donde la paciencia puesta en saber escuchar, generosidad reflejada en el tiempo y disponibilidad, sabiduría del amor en los modos y palabras a usar, son conceptos que enriquecerán el camino de la reconciliación.

Superadas las dificultades, podrán descubrir el enorme horizonte que los aguarda, y la contribución feliz que harán a la sociedad. Los capítulos comprensión, perdón, responsabilidad, realización como persona, amor conyugal y filial, son campos sobre lo que es propicio trabajar. Buscando desentrañar el riquísimo proyecto de vida que cada ser tiene a desarrollar. Apelar muchas veces a soluciones de buena voluntad, que nacen de la riqueza del alma, hasta tanto llegue la calma frente a las dificultades. Ayudan a crecer y templar el espíritu.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD