El jefe de bloque del Partido Justicialista en la Legislatura jujeña, Rubén Rivarola, cuestionó ayer la presentación del Presupuesto 2026 realizada anteanoche por el presidente Javier Milei, al afirmar que "el ajuste en sectores claves sigue más vigente que nunca".
"El Presidente anunció con bombos y platillos que destinará el año que viene 4.8 billones de pesos para las universidades nacionales, como si se tratara de un gran monto, pero lo cierto es que según los rectores se trata del mismo número anualizado que recibieron este año", aseguró Rivarola.
El diputado hizo hincapié en la crítica situación de las universidades nacionales. "Es una vergüenza que pese a todas las marchas y paros que hubieron en defensa de la universidad pública se le asigne a las altas casas de estudio menos del 0,5% del PBI, lo que pone en riesgo su normal funcionamiento. Es evidente que al presidente Javier Milei no le importa tener una educación de calidad que iguale oportunidades, sino que cierren los números aún sin la gente adentro", expresó Rivarola.
Rivarola aseveró ayer que Milei "hizo anuncios que no se condicen con la realidad que viven los argentinos de a pie" y puso como ejemplo a los haberes jubilatorios. "Por supuesto que apoyamos un aumento para los jubilados, que vienen siendo duramente castigados por el ajuste y la falta de actualización del bono para los de la mínima, pero un 5% de incremento por encima de la inflación es un porcentaje muy inferior al deterioro del poder adquisitivo que tuvieron los jubilados desde que asumió La Libertad Avanza".
Para el legislador provincial, "es clave que el Presupuesto cuide el equilibrio fiscal, pero que se ocupe de los problemas que padece día a día la gente que no llega a fin de mes". "Se habló mucho de superávit fiscal, pero no se mencionó una sola reducción de impuestos que abarate el costo de vida para la gente", agregó.
"Milei dijo que aumentará un 5% el monto de las pensiones por invalidez, pero no mencionó cuántos beneficios más va a recortar como viene haciendo hasta ahora, incluso en Jujuy, donde hasta la semana pasada más de 4.500 personas habían perdido su beneficio, en muchos casos porque no les llegó la carta para renovar el trámite", agregó.
Rivarola manifestó que es "esencial" que el Presupuesto 2026 no vuelva a prorrogarse para "aportar certidumbre a la economía argentina" y también que "la letra chica de la ley de leyes incluya beneficios para las provincias en materia de mayores recursos y también de obras públicas claves para el desarrollo". "Desfinanciar a las provincias es desfinanciar a la gente", reflexionó.
Para terminar, puso en duda algunos números del Presupuesto como la cotización estimada del dólar para fin de 2026, que el Gobierno cifró en $1.423. "El dólar oficial está en $1.475 para la venta y nos quieren hacer creer que en un año y medio va a bajar más de $50, ese pronóstico contradice las estimaciones de todos los economistas, que afirman que la divisa norteamericana podría seguir subiendo por la falta de dólares del Banco Central", afirmó.