El Ministerio de Salud de Jujuy destacó el trabajo sostenido de los profesionales a través de la estrategia de Itinerancias, que permite brindar atención gratuita a la población, en especial en el interior de la provincia, dando respuesta a la demanda por consultas en diferentes especialidades.
Se destacó que este trabajo es ejemplo de la política de descentralización en materia sanitaria, uno de los ejes del Plan Estratégico de Salud II, a fin de facilitar el acceso de la comunidad a las atenciones en el propio lugar de residencia, evitando traslados de las personas y mejorando tiempos de diagnóstico y resolución.
En los primeros seis meses de 2025, las Itinerancias permitieron atender un total de 12.225 consultas en cardiología, pediatría, oftalmología, ginecoobstetricia, clínica general, medicina general, traumatología, endocrinología, patología general, geriatría, infectología y ecografía general, articulando estudios complementarios, interconsulta y turnos con los respectivos hospitales de referencia. Asimismo, bajo esta modalidad de atención se concretaron, en el mismo período, 120 intervenciones quirúrgicas.
La respuesta en la primera mitad del año permitió la cobertura de personas usuarias en Maimará, Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa, El Aguilar, Palma Sola, La Esperanza, La Mendieta, San Pedro, Palpalá, Libertador, El Talar, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, El Carmen, Monterrico y Perico.
Punta Diamante
Mañana se cumplirá un operativo sanitario "de corazón a corazón" en la calle Maimará 122 del Asentamiento Xibi Xibi del barrio Punta Diamante de esta capital.
Se cumplirá en el horario de 8 a 14 y estarán disponibles los siguientes servicios: atención ginecológica, turnos protegidos para mamografías, test de PSA (próstata), test de VIH y sífilis, zoonosis, adolescencia, podología, médico clínico, psicología, nutrición, pediatría, odontología, educación para la salud y rastrillaje.
Estos operativos tienen como objetivo, según se resaltó desde la cartera sanitaria jujeña, fortalecer el acceso a servicios públicos de salud, especialmente en materia de prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento a las familias. Para la atención gratuita, vecinas y vecinos del citado barrio o sectores aledaños deben acercarse a los puntos de encuentro y presentar el documento nacional de identidad.