El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, recordó que hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, oportunidad para fortalecer la promoción de estrategias y la sensibilización sobre una de las problemáticas sanitarias de mayor impacto en la comunidad.
inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, recordó que hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, oportunidad para fortalecer la promoción de estrategias y la sensibilización sobre una de las problemáticas sanitarias de mayor impacto en la comunidad.
Dentro de la campaña "Con cada gesto, un cuidado", destinada al fortalecimiento de la salud mental de la comunidad en su conjunto, considerando la actualidad del país con factores como lo económico, lo laboral y lo social, se apunta a reconocer y encontrar espacios que permitan a todas las personas poder cuidarse, pedir ayuda y acceder al acompañamiento, teniendo también presente que cada una y cada uno puede a su vez ayudar y multiplicar cuidados.
"Alrededor del suicidio se han sostenido mitos como la vinculación directa a determinadas causas o la idea errónea que es mejor no hablar del tema, cuando la evidencia científica muestra lo contrario. El suicidio nos puede pasar a cualquiera de nosotros, es un evento multicausal, muchas veces impredecible que lamentablemente ocurre de manera cotidiana, pero que se puede prevenir", explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora.
"Hablar de suicidio no induce a que una persona lo cometa, sino que ayuda a que las personas, cuando están atravesando este momento, se animen a contarlo. Y esto al sistema de salud nos ayuda porque nos permite actuar a tiempo y tener intervención oportuna", agregó Yécora, recordando que la Organización Mundial de la Salud estima que cada 40 segundos una persona fallece por este motivo en el mundo. "Siempre invitamos a invertir la carga de estos 40 segundos porque podemos tomarnos ese tiempo para hacer sentir a los demás que a nosotros nos importan y utilizar las dos herramientas preventivas más importantes que tenemos, que son escuchar y dar un abrazo. Estos gestos, tan simples, pueden ayudar a que muchas personas no se sientan solas, no sientan que lo que les ocurre solo les está pasando a ellos y se animen a contar abriendo un abanico de muchas posibilidades", sostuvo.
En esa línea, precisó que Jujuy tiene cada vez más alternativas para la consulta: de forma telefónica, virtual, vía Same 107, acudiendo a los Caps y hospitales, lo que multiplica oportunidades de acceso 24 horas en toda la provincia, siempre gratuitas.