¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
4 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Los vigilantes del agua" y la relevancia de su biodiversidad

El proyecto busca dar a conocer a la comunidad organismos y sus funciones en el río Xibi Xibi.
Lunes, 04 de agosto de 2025 01:00
DESCUBRIMIENTO | MIEMBROS DEL EQUIPO LLEVARON MICROSCOPIOS PARA CONOCER LAS DISTINTAS ESPECIES HABITANTES DEL RÍO.

Docentes pertenecientes al Laboratorio de Limnología y Ecología Acuática de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy presentaron una propuesta novedosa adaptada a toda la familia, para dar a conocer a la comunidad la biodiversidad de la capital jujeña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Docentes pertenecientes al Laboratorio de Limnología y Ecología Acuática de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy presentaron una propuesta novedosa adaptada a toda la familia, para dar a conocer a la comunidad la biodiversidad de la capital jujeña.

En ese contexto, El Tribuno de Jujuy dialogó con Nelly Vargas Rodríguez, bióloga y directora del Laboratorio de Limnología y Ecología Acuática de la citada facultad, quien refirió: "Nuestra propuesta se llama Los Vigilantes del Agua y trajimos un set de especies de muestras vivas, para dar a conocer a la comunidad cuáles son estos organismos, cuál es su función dentro del río, cómo realiza la limpieza de los residuos y para conocer sobre todo su biodiversidad".

COORDINACIÓN | NELLY VARGAS RODRIGUEZ, DIRECTORA DEL LABORATORIO.

Resaltó también la importancia de estas especies en esta capital, "ya que tienen un rol importante y pueden indicarnos, incluso, el estado del agua. Son especies que nos indican la calidad del agua. Algunas prefieren estar en lugares con el agua con condiciones cristalinas, muy limpias, bien oxigenadas, y otros son más tolerantes a alguna perturbación ambiental, alguna contaminación. Entonces, depende de qué especies encontramos en el río en determinados puntos, a nosotros nos pueden indicar el estado de salud del río", resaltó.

Además comentó que el laboratorio posee diversos proyectos que trabajan con actividades y vinculación con ciudadanos, en los que participan activamente docentes y estudiantes. "Tenemos proyectos de investigación y además en el laboratorio se hace formación de recursos, de citas, becarios, y también se hace divulgación y extensión a la comunidad, como esta actividad", subrayó.

Finalmente destacó la importancia de este acercamiento con la comunidad: "Nosotros entendemos que es muy importante la divulgación científica, es importante que trascienda el laboratorio y que la comunidad conozca para poder valorar nuestros tesoros que son estos organismos, para poder comprender por qué es importante conservar y cuidar la biodiversidad".

CRUSTÁCEO | ORGANISMO INVERTEBRADO DE AMBIENTE ACUÁTICO.

El laboratorio

El laboratorio de Limnología y Ecología Acuática es uno de los centros de investigación pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju. Realiza actividades como el desarrollo a través de proyectos de investigación; la docencia en cursos del ciclo básico y superior de la Licenciatura en Ciencias Biológicas; la formación de recursos locales (beca CIN, horas de campo y laboratorio, pasantes de investigación y tesina). Además presta servicios a terceros, consultoría ambiental en proyectos mineros, bajo la coordinación de Vinculación Tecnológica de la Unju. De la misma manera trabaja en la transferencia y divulgación de la ciencia, con participación en ferias sobre el tema y producción audiovisual.

En el marco del pasado aniversario del Parque Lineal Xibi Xibi, se presentó la línea de investigación de la Biodiversidad Acuática de Macroinvetebrados y Peces del río llamado Programa "Los Vigilantes del Agua", a la comunidad jujeña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD