El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) continúa con las excavaciones en la "casa del horror", domicilio del presunto asesino serial Matías Jurado, en búsqueda de posibles restos humanos. Una fuente cercana a la investigación confió a este matutino que, hasta el cierre de esta edición, no se logró encontrar evidencia.
inicia sesión o regístrate.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) continúa con las excavaciones en la "casa del horror", domicilio del presunto asesino serial Matías Jurado, en búsqueda de posibles restos humanos. Una fuente cercana a la investigación confió a este matutino que, hasta el cierre de esta edición, no se logró encontrar evidencia.
Son seis los puntos en los que trabajan los especialistas arribados desde Buenos Aires. Todos ellos ubicados en el patio del domicilio de Jurado y marcados previamente con un georradar por personal de Gendarmería Nacional.
Si bien, hasta el cierre de esta edición, fue con resultados negativos, los antropólogos y arqueólogos continuarán sus labores a lo largo de esta jornada.
Hay que recordar que los especialistas arribaron a la provincia el pasado lunes, momento en que tomaron conocimiento sobre el expediente judicial que cuenta con fotografías de lo secuestrado y croquis de los lugares rastrillados.
En un primer momento realizaron un trabajo de clasificación en el laboratorio de genética, ubicado en el edificio de Tribunales del centro capitalino, de los numerosos elementos incautados hasta ahora. Entre ellos restos óseos, piel, cabello y prendas de vestir con manchas hemáticas.
En ese sentido, el fiscal regional Guillermo Beller indicó: "Había que determinar si era o no restos humanos para posteriormente ver si de ahí podemos extraer ADN. Ellos (por el Eaaf) realizaron esa primera tarea, descartando algunos de los restos óseos y otros de ellos marcándolos, para continuar con el estudio".
La labor es con el fin de extraer ADN, para luego ser cotejados con muestras genéticas aportadas por los familiares de al menos tres personas denunciadas como desaparecidas.
Cabe recordar que en la "casa del horror", ubicada en la intersección de las calles Fraile Pintado y Las Rosas del barrio Alto Comedero, los pesquisas hallaron ADN de Jorge Omar Anachuri (68) y de Sergio Alejandro Sosa (25). Por lo que Jurado se espera que en las próximas horas Jurado sea imputado de manera formal por el presunto delito de "homicidio agravado por ensañamiento, en dos hechos".
La acusación se sustenta, además de las genéticas halladas en la vivienda de Jurado, en las imágenes captadas por una cámara de seguridad, donde se ve al acusado abordar un remis con Anachuri, sobre un tramo de la calle Río Bermejo del barrio Mariano Moreno, hasta el domicilio de Alto Comedero.
En otra secuencia captada y con el mismo modus operandi, se ve al inculpado subir a un remis junto a Sosa, desde las inmediaciones del Club Lavalle del mismo sector barrial, hasta la "casa del horror".
Asimismo, se estableció que la última vez que se activó la señal del teléfono celular de Juan Carlos González (60), desaparecido el pasado 11 de junio, también fue en inmediaciones del domicilio de Jurado.
Además resta establecer si alguno de los restos óseos o prendas de vestir secuestrados en el domicilio del inculpado, pertenecen a otras dos personas denunciadas como desaparecidas.