Doce personas detenidas y numerosas motocicletas secuestradas, fue el saldo de un importante procedimiento que se realizó en la madrugada del sábado, domingo y lunes en la ciudad de San Pedro.
inicia sesión o regístrate.
Doce personas detenidas y numerosas motocicletas secuestradas, fue el saldo de un importante procedimiento que se realizó en la madrugada del sábado, domingo y lunes en la ciudad de San Pedro.
Los vecinos, cansados de las "picadas" y de todas las consecuencias que genera esta conducta antisocial de los motociclistas, que se adueñan del principal ingreso a San Pedro de Jujuy por el sector sur, se vieron obligados a radicar una denuncia penal para poner fin a esta situación.
La tranquilidad de los vecinos se vio alterada durante meses por las peligrosas picadas de motos que se realizaban en la avenida Presidente Perón.
Ante la denuncia efectuada, tomó intervención la Fiscalía a cargo del fiscal José Alfredo Blanco, que dispuso el accionar de la fuerza policial procediendo a la detención de doce personas y el secuestro de sus respectivos motovehículos.
Los operativos se intensificaron durante la madrugada del sábado, domingo y lunes en toda la extensión de la citada avenida, en inmediaciones del "Arco de Entrada" de la avenida Perón.
Ante la requisitoria de El Tribuno de Jujuy, el fiscal Blanco sostuvo que "a partir de ahora, se procederá al secuestro inmediato de las motos y a la detención de las personas involucradas, ya que están cometiendo un delito en flagrancia, tipificado en el artículo 193 bis del Código Penal. Una vez que se los impute, se irá viendo en qué casos recuperarán la libertad y quedarán sometidos a proceso", explicó el funcionario judicial, tras apuntar que si los detenidos poseen causas anteriores, se solicitará la prisión preventiva.
En cuanto a las motocicletas secuestradas, Blanco indicó que la mayoría de ellas solo cuentan con boleto de compraventa y no están registradas a nombre de quienes las conducían. "Por esta razón, la Fiscalía evaluará la restitución de los rodados únicamente una vez que se regularice la situación dominial y se paguen las multas correspondientes en el área contravencional y en el municipio".
Tras ser consultado sobre la denuncia de los vecinalistas de los distintos barrios, explicó que recibieron denuncias de los vecinos del acceso Sur, quienes habían realizado los reclamos a las autoridades correspondientes y no tuvieron respuesta. "A raíz de estas denuncias, se intensificaron los operativos con personal de la Unidad Regional 2. Los doce detenidos, aunque mayores de edad, no contaban con antecedentes penales computables, por lo que se dispuso su libertad, quedando todos sometidos a proceso. Se pudo constatar que entre los implicados había personas provenientes de localidades vecinas como La Esperanza y La Mendieta, que utilizaban la avenida Perón como un 'picódromo'", dijo el fiscal.
Manifestó en otro tramo, que este tipo de actividades no solo genera un grave desorden y malestar entre los vecinos, sino que también representa un peligro inminente para terceros y para los propios participantes. "Por estos hechos, las guardias de los hospitales están atestadas de heridos y muchos ciudadanos enfermos a veces no pueden ser atendidos con normalidad. Las mismas autoridades destacaron que estas picadas son una causa frecuente de ingresos en las guardias hospitalarias, con personas que sufren lesiones graves como consecuencia de estas pruebas de velocidad", finalizó el agente fiscal.
Vecinos de los barrios del acceso sur buscan solución definitiva
Cansados de los ruidos molestos y la peligrosidad de las “picadas” de motos que perturban la tranquilidad de sus barrios, vecinos del sector sur de San Pedro de Jujuy, presentaron una denuncia penal formal, buscando una solución definitiva a una problemática que se arrastra desde hace tiempo. Los vecinos indicaron que la situación, que se ha intensificado en los últimos meses, afecta no solo la calidad de vida de los residentes, sino también la seguridad vial en la ciudad.
En esta semana, la situación dio un giro significativo cuando los vecinos fueron convocados por la Fiscalía interviniente para prestar testimonio, que se cumplieron en la jornada de ayer. En esta instancia, pudieron presentar la vasta documentación y pruebas que respaldan sus denuncias, incluyendo numerosos videos que dan cuenta de la magnitud del problema.
Los testimonios revelaron la presencia de más de 70 motos circulando a toda velocidad y generando ruidos estruendosos hasta altas horas de la madrugada, afectando el descanso de quienes deben trabajar o ir a la escuela al día siguiente. Los vecinos denunciantes, que por el momento decidieron mantener privada su identidad por temor a represalias, expresaron su agradecimiento a la Fiscalía a cargo del agente fiscal José Blanco por “haber tomado cartas en el asunto”. Si bien reconocen la complejidad del problema, también hicieron un llamado a la responsabilidad de los padres, ya que muchas de estas actividades involucran a personas mayores y menores de edad. “Escuchamos opiniones cruzadas de familiares de los detenidos aduciendo que sólo permanecían en la avenida tomando algunas cervezas.
La ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública está prohibida, y el funcionamiento de los drugstore, lugares de venta de bebidas, tiene un horario regulado”, señalaron los vecinos, destacando que muchas de las picadas ocurren después de la medianoche, momento en el que la venta de alcohol ya no está permitida. “Hay muchas cosas que se están investigando. Presentamos todas las pruebas convenientes y nos pusimos a disposición de la Justicia”. Además de las “picadas”, los vecinos denuncian el uso indebido de espacios públicos, que impide que las familias disfruten de estos lugares.