La Escuela N° 213 "Martín Raúl Galán" de Libertador General San Martín se convirtió el viernes pasado en el escenario elegido para la instancia zonal de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025 del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.
inicia sesión o regístrate.
La Escuela N° 213 "Martín Raúl Galán" de Libertador General San Martín se convirtió el viernes pasado en el escenario elegido para la instancia zonal de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025 del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.
Alrededor de setenta trabajos de estudiantes y docentes de niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de distintas modalidades, demostraron la creatividad y el compromiso con el que trabajaron durante el año. La organización del evento estuvo a cargo de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinó la logística, el acompañamiento y la articulación necesarias para garantizar el desarrollo de la feria.
Gabriela Camacho coordinadora de la feria expresó: "Vemos pasión, compromiso y curiosidad por parte de los docentes; también mucho apoyo de las familias, lo que permite que se logren estos resultados. Hay alfabetización científica, los estudiantes exponen, comentan, se ríen y todo se convierte en una verdadera fiesta educativa. Se nota que el método científico se está aplicando cada vez mejor, y eso también es fruto del trabajo conjunto entre Gobierno y Educación".
Por su parte, Luis Rosales gestor de la Feria de Ciencias de Región V detalló que "fue un encuentro con excelentes resultados. Estamos muy contentos con esta experiencia, que sin dudas marca una nueva aventura educativa para todos los que formamos parte".
Participaron también de la jornada el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; la directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia; y el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono.