El Calendario Agosto 2025 - Mes de la Pachamama presentado ayer por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia contiene múltiples actividades culturales y tradicionales para que los jujeños y turistas participen en este tiempo sagrado.
inicia sesión o regístrate.
El Calendario Agosto 2025 - Mes de la Pachamama presentado ayer por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia contiene múltiples actividades culturales y tradicionales para que los jujeños y turistas participen en este tiempo sagrado.
En los Valles, Yungas, Quebrada y Puna la Madre Tierra será corpachada con las costumbres de cada pueblo pero con el mismo sentir.
Durante el mes la festividad popular y ancestral se manifestará a lo largo y ancho del territorio, y en medio de ella se concretarán otras propuestas de interés para la ciudadanía.
En esta ciudad, desde las 10, en el parque lineal Xibi Xibi se agradecerá a la Pachamama; y a las 20 en el Teatro Mitre se presentará la muestra artística Baile inolvidable; y el sábado desde las 21 en la peña El encuentro se presentará Tomás Lipán.
El 5 en el Centro Cultural "Macedonio Graz", de 16 a 18.30, se impartirá el Taller Hace tu sahumador; en Casa Silvetti (Belgrano esquina Canónigo Gorriti), a las 19.30, se habilitará la muestra Elogios de Juan Carlos Entrocassi.
En el Cabildo, el 7 desde las 14,se dictará el Taller La voz de la tierra, un grito ancestral; y a las 22 en el Mitre estará Elena Roger en Concierto (con el pianista Nicolás Guerschberg).
La Orquesta Sinfónica de instrumentos andinos "Felipe Fidel Amante" se presentará el 9 a las 10 en el Cabildo; el 10 a las 11 en el Multiespacio el Alto (Alto Comedero) se realizará el Pre hornitos; y en el Atelier de los Sentidos, avenida Illia N°619, a las 20, se exhibirá la película Tamales.
El 16 en la Asociación Gaucha "Exodo Jujeño" se realizará el Festival Pachamama gaucha; el 17 a las 20 en el Cabildo se presenta el grupo folclórico ZenCerro; y el 21, de 9 a 18, en el Cabildo se previó el Encuentro de mujeres gauchas.
El 22, de 9 a 18, en el Cabildo se celebrará el Día Provincial del canto con caja y la copla; y en el Complejo Cultural "Manuel Belgrano" el 22, 23 y 24 se realizará la Feria Los Hornitos 2025; y desde las 19 en el parque lineal Xibi Xibi se realizará la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño.
El 23 desde las 18, en Belgrano N°493 se conmemorará el Éxodo Jujeño y se celebrará el primer aniversario del Cabildo de Jujuy.
En El Carmen el 8 y 9 desde las 16.30 se desarrollará la 15° Caminata de las quenas; el 17 será el Festival Provincial del buñuelo
En San Antonio el 10, desde las 14, en la plaza central será el 6º Festival Provincial de la Empanadilla; y el 22 se realizará la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño desde las 17, también en plaza central.
En Perico el 17 desde las 10 se realizará la Expo Tour de Alfajores y Dulces Artesanales 2025. En Palpalá el 8, desde las 21, en la iglesia San Cayetano se presentará Capillas musicales y en Los Lapachos el 31 desde las 21 y en Pampa Blanca el 13 en la parroquia San Roque, también a las 21.
En las Yungas, en Libertador General San Martín, mañana se ofrendará a la Pachamama; el 14 se hará la Segunda Expo Yungas; el 15 se presenta Tango y Pacha en las Yungas; el 15 y 16 será la Serenata al Libertador; y el 17 serán los actos centrales en homenaje al General José de San Martín.
El 22 en Libertador será la Serenata al Éxodo Jujeño y el 23 los actos por la gesta jujeña. En San Francisco el 1, a las 11, se homenajeará a la Madre Tierra al pie del monumento a la Pachamama; en Calilegua también mañana desde las 10 se agradecerá a la Madre Tierra en el 23° aniversario del Museo Centro Cultural "Cacique Calilegua"; el 8 desde las 16 será la Elección de la Paisana y el 10 serán las fiestas patronales en honor a San Lorenzo.
En Caimancito el 4, a las 20, se presentará Capillas Musicales; en Santa Clara el 11 se celebrarán las fiestas patronales en honor a Santa Clara de Asís; y en el El Fuerte el 27 desde las 9 se celebrará el aniversario de su fundación.
En la Quebrada, en Tilcara el 17 desde las 10 se realizará el 1° Festival Comensalismo (cocina + vino + arte); en Tumbaya el 1 a las 12 se homenajeará a la Pachamama; en Volcán el 2 desde las 18.30 iniciará Cielo en Movimiento - Experiencia en el Tren Solar de la Quebrada y desde las 10 será el Concurso del Tamal y Homenaje a la Pachamama; y en Bárcena el 9 desde las 9 será el 5° Festival Provincial del Yacón y la Pachamama.
En Maimará el 2 desde las 10 en la plaza central se corpachará a la Pachamama y se entregará al municipio el certificado de nominación a los Best Tourism Villages de ONU Turismo; el 9 desde las 10 en la Bodega La Selestina se honrará a la Pachamama; el 16 desde el mediodía las comparsas y agrupaciones agradecerán a la Madre Tierra; y el 23 desde las 18 en el río Grande se recordará el Éxodo Jujeño.
Y en Huacalera el 16 desde las 15 hasta las 19 será el Congreso Pacha Mama, organizado por la Fundación Vientos del norte.
En la Puna, en la localidad de Barrancas el 1 desde el mediodía se honrará a la Pachamama y se lanzará el Proyecto Promover turismo argentino. En Yavi mañana se agradecerá a la Madre Tierra; y en Casabindo el 15 desde las 10 se honrará a la Virgen de la Asunción y se realizará el Toreo de la Vincha.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a los secretarios de Turismo y de Cultura, Diego Valdecantos y José Rodríguez Bárcena presentó el calendario ante representantes del sector turístico privado e invitados.
En el acto se presentó el Ballet "El norteño" con el acompañamiento musical del bandoneonista Daniel Vedia.