¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Un grito federal" cinco gobernadores formaron un frente para competir en las elecciones de octubre

Carlo Sadir "hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo"

Miércoles, 30 de julio de 2025 22:07
UN GRITO FEDERAL

Los mandatarios provinciales Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) acordaron una alianza común para disputar las elecciones legislativas del 26 de octubre. El encuentro se realizó en medio de las tensiones con el Gobierno nacional por fondos coparticipables y posibles vetos presidenciales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los mandatarios provinciales Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) acordaron una alianza común para disputar las elecciones legislativas del 26 de octubre. El encuentro se realizó en medio de las tensiones con el Gobierno nacional por fondos coparticipables y posibles vetos presidenciales.

El encuentro tuvo como eje principal afinar los detalles de la alianza política que se presentará el 26 de octubre. La reunión se produjo en un contexto de creciente tensión entre la administración de Javier Milei y las provincias, particularmente por el manejo de los fondos de coparticipación, el impuesto a los combustibles y los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), cuyos vetos presidenciales ya fueron anticipados por el Ejecutivo.

Los gobernadores difundieron un comunicado en el que subrayaron su objetivo común: “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.

Asimismo, destacaron el esfuerzo realizado por sus administraciones para alcanzar el equilibrio fiscal: “Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”, afirmaron.

 

En esa línea, reclamaron inversiones en infraestructura: “Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

Los mandatarios también pusieron el foco en la necesidad de generar condiciones de desarrollo con equidad: “En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos. Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, señalaron.

En otro pasaje del comunicado, expresaron su postura frente a los desafíos actuales: “Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”.

Finalmente, cerraron el documento con una visión de país inclusiva y esperanzadora: “Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias. Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites. Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD