¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“De barro mi corazón”, en Casa Macedonio Graz

La historia y los sueños de hombres y mujeres del barro americano, contadas desde el arte. El espectáculo que une cerámica, poesía, música y danza, inicia una gira por Jujuy, La Paz, Cusco y Pisac.

Jueves, 19 de junio de 2025 01:02
GUSTAVO GUARAZ | MÚSICO TUCUMANO RADICADO HACE 10 AÑOS EN HUMAHUACA.

El pintor y ceramista Emilio Haro Galli y el compositor Gustavo Guaraz presentarán junto a importantes artistas jujeños el espectáculo “De barro mi corazón”, con el que inician una gira por Jujuy, La Paz, Cusco y Pisac, ciudad histórica del Perú donde participarán en el Encuentro Latinoamericano de Ceramistas “Barros del Qhapaq Ñam”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pintor y ceramista Emilio Haro Galli y el compositor Gustavo Guaraz presentarán junto a importantes artistas jujeños el espectáculo “De barro mi corazón”, con el que inician una gira por Jujuy, La Paz, Cusco y Pisac, ciudad histórica del Perú donde participarán en el Encuentro Latinoamericano de Ceramistas “Barros del Qhapaq Ñam”.

El espectáculo se realizará primeramente en el Centro Cultural Casa Macedonio Graz de calle Lamadrid esquina Güemes, el sábado desde las 21, y contará con la participación de José Simón, Pucho González, Cacho Salaverón, Mercedes Llanos, Carla Davechi, Cecilia Palacios, Daniel Quiroga, Ricardo Maurín y Juan Zavaleta Carabajal. La propuesta, que tendrá a Emilio Haro Galli pintando en vivo, posee un repertorio de canciones relacionadas con la temática del barro, la alfarería y la cerámica, hilvanadas por poemas de Cacho Salaverón, que reivindican el papel de los artistas en la historia y la vigencia de los principios y significados de este arte.

EMILIO HARO GALLI | PINTARÁ EN VIVO, ANTE UN REPERTORIO DE CANCIONES RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA DEL BARRO.

Bajo el lema “Todas las voces todas, todas las manos todas”, este cuadro argumental que recorrerá con Gustavo Guaraz la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Ushuaia, incluye canciones de Ricardo Vilca, Jaime Torres, Atahualpa Yupanqui, Uña Ramos, Tejada Gómez, María Julia Dávalos, Pucho González, Federico Gamba y Guaraz, entre otros. La dirección musical del recital está a cargo del guitarrista y profesor Daniel Quiroga.

“Este grupo busca de manera creativa, contar la historia y dar testimonio de nuestro tiempo y lugar, con metáforas que se expresan en diversos lenguajes como la danza, la música, la poesía, el cuento, la cerámica y la pintura”, señaló el reconocido pintor Emilio Haro Galli.

Por su parte Gustavo Guaraz, músico tucumano radicado hace 10 años en Humahuaca, destacó: “Es necesario no perder nuestra narrativa, la de los pueblos, respetando como siempre la diversidad, la tolerancia y fundamentalmente la identidad, el sentido de pertenencia y solidaridad, que son los pilares para sostén y crecimiento de una sociedad. Aquí aprendí que Jujuy es un pueblo andino y su filosofía de vida se basa en el equilibrio, la armonía, el cuidado humano y natural, la reciprocidad, la vida en comunidad, la construcción colectiva, la minka, y esa particular ‘alegría’ como elemento constitutivo de su ser, y la cerámica es la representación física de esos principios que deben ser cantados y narrados. Este sábado esperamos contar con la complicidad del público para convertir el espacio de Macedonio en un cuenco de barro, que contiene, abriga y protege”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD