Se realizó ayer por la tarde, como estaba previsto, el encuentro del Congreso Nacional del Partido Justicialista, donde de acuerdo al orden del día se debía analizar en profundidad la situación de los distritos intervenidos, como Jujuy, Salta, Misiones y la situación de la normalización de Corrientes. De acuerdo a lo informado, no se alcanzó a llegar a los análisis prometidos y sólo se destacó el fuerte pedido de la totalidad de los congresales que responden al presidente del bloque de diputados provinciales, Rubén Armando Rivarola, en el sentido de poner fin de manera inmediata a la intervención al Distrito Jujuy, oportunamente dispuesta por el entonces presidente del PJ y de la Nación, Alberto Fernández. Los otros congresales que responden a diferentes sectores se expresaron en distintas posiciones por lo que la situación de PJ jujeño deberá ser tratada en mayor detalle en los próximos días. Cabe señalar que tanto la Presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, como el titular del Congreso nacional, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, no participaron del encuentro que tuvo como epicentro la sede del partido en la Capital Federal y a través de contactos vía zoom con los congresales del interior. Se conocía la ausencia anticipada de CEFK, pero el faltazo del presidente del Congreso Insfrán, generó cierto disgusto en los participantes.
Cabe recordar que en esta provincia, se encuentra vigente el llamado a elecciones internas para noviembre de este año, formulado oportunamente por los interventores Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez. De acuerdo al pedido expreso de los congresales rivarolistas, debería finalizar la intervención y con ella, acordar una nueva estrategia para la normalización del distrito Jujuy.
Se comentó también la decisión de la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini, que precisamente ayer, anuló la intervención al Distrito Salta definida en febrero por el PJ nacional, que conduce Cristina Kirchner. La estructura fue intervenida por "el apoyo de diputados justicialistas de la provincia a iniciativas del presidente Javier Milei en el Congreso, pero la jueza consideró que esas posturas no son 'fundamento suficiente' para remover a las autoridades". Al frente de esa intervención estaban dos personas de estrecha confianza de Cristina: el exsecretario de Seguridad nacional Sergio Berni y la exsecretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso.