Un enriquecedor mano a mano tuvieron anoche los candidatos a diputados provinciales y a concejales de San Salvador de Jujuy del Frente Justicialista, Lista 505, con vecinos de Alto Comedero. Resaltaron que son la única oposición real entre las 26 boletas que encontrarán los capitalinos en el cuarto oscuro el 11 de mayo. También resaltaron la importancia de humanizar la gestión, de que se realice una distribución de los fondos conforme a las necesidades de la gente y que se cumplan servicios simples y cotidianos como el alumbrado, la limpieza y la seguridad.
inicia sesión o regístrate.
Un enriquecedor mano a mano tuvieron anoche los candidatos a diputados provinciales y a concejales de San Salvador de Jujuy del Frente Justicialista, Lista 505, con vecinos de Alto Comedero. Resaltaron que son la única oposición real entre las 26 boletas que encontrarán los capitalinos en el cuarto oscuro el 11 de mayo. También resaltaron la importancia de humanizar la gestión, de que se realice una distribución de los fondos conforme a las necesidades de la gente y que se cumplan servicios simples y cotidianos como el alumbrado, la limpieza y la seguridad.
Estuvieron presentes los candidatos a diputados provinciales Daniela Vélez y Hugo Garay; así como los candidatos a concejales por San Salvador de Jujuy Javier Hinojo, Cristian Santamans y Raquel Farfán. Además los acompañaron el diputado nacional Guillermo Snopek y los legisladores jujeños Martín Fellner y Verónica Valente.
La anfitriona fue Liliana Choque de la Asociación Civil de Ayuda al Joven, la Familia y la Sociedad con sede en las 308 Viviendas del populoso sector.
Daniela Vélez destacó la importancia de "escuchar todas las necesidades que tienen nuestros vecinos, todas las falencias que hay en cada barrio, en cada localidad" y puntualizó su preocupación por "la falta de alumbrado público, las calles, la inseguridad, las adicciones".
La candidata a diputada provincial indicó que "muchas veces nuestros jóvenes caen en adicciones por la falta de contención, no tienen sueños, la desilusión de que no tienen trabajo". Y también habló respecto a que "la gente no llega a fin de mes, cada vez hay más despidos, necesitan por lo menos un poco de acompañamiento por parte del sector político".
Cristian Santamans elogió la oportunidad de que los vecinos los conozcan y también explicar qué es lo que se vota el 11 de mayo. "Hace 18 años que tiene el mismo color político la capital, diez años la provincia, y la verdad hay muchas cosas que no se pueden avanzar. De los 12 concejales, 10 responden al mismo color político", advirtió.
Acotó que "queremos también ponerle un límite a esa desidia, les pedimos que realmente empecemos a tener una oposición".
Javier Hinojo enfatizó en que el Peronismo tiende a bajar la desigualdad y que trata de solucionar lo cotidiano. Instó a que se pueda debatir qué se hace con los fondos y a tener un transporte de excelencia.
Los distintos candidatos, entre ellos Hugo Garay, exhortaron a fortalecer al Frente Justicialista para que en el 2027 Jujuy vuelva a tener un Gobierno Peronista tanto a nivel municipal como provincial y también nacional.
En la víspera el interventor del PJ, Aníbal Fernández, acompañó a candidatos del Frente Justicialista en los departamentos San Pedro y Ledesma.