°
6 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El gremio Adep avanza con el proceso de normalización

Se encamina hacia una nueva etapa institucional para la recuperación de la vida democrática del sindicato docente.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 01:31

El gremio docente de la Asociación de Educadores Provinciales continúa en pleno proceso de normalización institucional. Luego de meses de trabajo interno y tras dos congresos provinciales autoconvocados, la junta provisoria que encabeza este proceso se prepara para una nueva convocatoria que definirá la conformación de la junta electoral y la fecha de los comicios que devolverán la vida orgánica al sindicato.

Graciela Ortega, integrante de la junta provisoria, dialogó con El Tribuno de Jujuy y brindó detalles sobre las distintas etapas que se vienen cumpliendo desde el inicio de la normalización. “El 28 de agosto inició este proceso con el congreso provincial que se autoconvocó en función del artículo 62 del estatuto. Se conformó la junta provisoria, constituida por cinco miembros, con el objetivo primordial de convocar a elecciones en el término de 30 días estatutarios”, explicó.

Sin embargo, al asumir la con‑ ducción transitoria, la junta detectó varios inconvenientes administrativos, entre ellos la situación de los padrones, especialmente de los docentes jubilados. “Notamos un gran problema que también se dio en las elecciones pasadas: los padrones de jubilados. Hay que hacer un trabajo más minucioso y detallado porque los socios jubilados no están en las escuelas, por lo tanto hay que buscarlos en las distintas zonas donde viven. Muchos tienen otro domicilio o están fuera de la provincia”, detalló Ortega.

En ese sentido, la dirigente señaló que se lleva adelante un reempadronamiento de los afiliados jubilados, teniendo en cuenta que durante el período de acefalía institucional muchos dejaron de abonar la cuota societaria. “Había que considerar esta situación y ponerlos al día para garantizar su participación en el proceso electoral”, apuntó.

Como segundo paso, la junta convocó a un nuevo congreso el 23 de septiembre, donde se presentó un informe sobre el avance del proceso y se resolvió otorgar un plazo de 60 días para finalizar la depuración y actualización del padrón. “Ya estamos próximos a cumplir ese lapso y se va a convocar a otro congreso, creo que el último, donde se determinará la fecha de elecciones y la constitución de la junta electoral, que fijará el cronograma de actividades para dar lugar a una nueva gestión”, precisó Ortega.

Si bien la fecha tentativa del congreso sería el 23 de noviembre, la dirigente aclaró que al coincidir con un domingo deberán evaluar si se realiza antes o después de ese día. “Esto nos encuentra fuera de los tiempos convencionales porque estamos llegando a fin de año y en las escuelas no van a haber maestros.

Todo eso se tendrá en cuenta al momento de tomar decisiones”, explicó. Ortega destacó la importancia del proceso que lleva adelante el sector docente. “Los maestros tenemos la posibilidad de volver a reencauzar nuestro gremio dentro de un proceso electoral democrático, donde los colegas puedan elegir nuevamente una comisión directiva. Las reglas de juego, el padrón electoral y el cronograma deben tener un fuerte componente legal y ser claros y precisos para evitar situaciones fraudulentas como las elecciones pasadas. Los maestros deben volver a las urnas”, enfatizó.

La junta provisoria está integrada además por Mariela Chiri, Claudia Rueda, Jorge Calizaya y Azucena Páez, quienes vienen trabajando de manera conjunta no solo en la normalización interna, sino también en la representación institucional ante el Gobierno provincial.

Rechazó la oferta

“la junta había realizado un pedido formal al Ejecutivo para conocer de primera mano la oferta salarial y despejar dudas de nuestros colegas. En la última reunión pudimos participar, pero desde la junta provisoria rechazamos el ofrecimiento del Gobierno, que nos convocó cuando ya había tomado la decisión de liquidar los haberes con el aumento”. La representante gremial señaló que también se elevaron planteos específicos al Ministerio de Educación sobre diversas problemáticas del sector. “El Gobierno tiene un plazo de 10 días hábiles para dar respuesta”, indicó.

Finalmente, Ortega recordó que quedó pendiente la definición del pago del bono de fin de año.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD