La Junta Provisoria de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) emitió un comunicado dirigido a toda la docencia jujeña en el que informó que, a casi un año de los hechos que desencadenaron el actual período de acefalía, el sindicato transita una etapa de reordenamiento institucional en la que ya no existen "listas" en competencia, sino espacios internos que militan distintas propuestas sindicales dentro de la vida gremial.
Desde la conducción provisoria remarcaron que "hoy, quienes están al frente son un grupo de maestros comprometidos con nuestro Adep, que desde la convicción, la responsabilidad y el respeto hacia cada docente afiliado, decidieron guiar, conducir y recomponer la vida institucional de nuestro gremio". En ese sentido, señalaron que el equipo que sostiene la organización en este proceso tiene un único objetivo: "resguardar la estabilidad, la transparencia y la defensa de los derechos de todos los trabajadores de la educación".
Las declaraciones se difundieron luego de la renuncia de una de las integrantes de la Junta Provisoria, Graciela Ortega, quien posteriormente publicó un comunicado propio manifestando su postura. Ante ello, desde la conducción transitoria reiteraron que el camino elegido es fortalecer los ámbitos legítimos de participación y reencauzar el funcionamiento del sindicato, afectado durante meses por internas y tensiones que impactaron directamente en la docencia.
En este marco, la Junta Provisoria anunció que durante esta semana se convocará a un nuevo congreso provincial de delegados, aunque todavía sin una fecha confirmada. Aseguraron que ese encuentro será "el ámbito democrático en el que se fijarán colectivamente las próximas acciones a seguir en beneficio del conjunto de la docencia", y remarcaron la importancia de que las decisiones surjan del debate amplio y participativo de las bases.
De acuerdo con los plazos institucionales, antes de finalizar noviembre debería constituirse la Junta Electoral, órgano clave para garantizar la transparencia del proceso que culminará con la renovación de la comisión directiva que asumirá en 2026. Será esta Junta Electoral la encargada de definir el cronograma, los requisitos y las etapas de un proceso que la docencia reclama desde hace meses para recuperar plenamente la normalidad gremial.
En paralelo al reordenamiento institucional, el malestar docente continúa en aumento tras la última propuesta salarial del Gobierno provincial: un 2,5% de incremento para los haberes de noviembre y un bono extraordinario de 300.000 pesos. Desde las escuelas y diferentes sectores de Adep manifestaron su rechazo, al considerar que la oferta resulta insuficiente frente a la inflación y al costo de vida. Además, remarcan que esta propuesta será la última del año y que no habrá nuevas instancias de negociación hasta febrero o marzo, lo que profundiza el descontento y la incertidumbre en medio del cierre del ciclo lectivo.
La Junta Provisoria concluyó su comunicado agradeciendo "la confianza y el acompañamiento de cada compañero en este momento tan importante para nuestra organización sindical", y destacó que el proceso en marcha busca no solo ordenar la vida interna de Adep sino también recuperar la capacidad de representación frente al Gobierno provincial en un contexto salarial complejo para toda la docencia jujeña.