°
3 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Profunda emoción por quienes se fueron

Las ceremonias de levantar las mesas de ofrendas se extendieron hasta el anochecer despidiendo a las almas.
Domingo, 02 de noviembre de 2025 23:31
VISITAS | REZADORES PIDIERON EN LA MAÑANA POR LOS FALLECIDOS.

Emoción, tristeza, nostalgia, compasión y otros sentimientos embargan a los pobladores de Tilcara durante la visita a sus seres queridos fallecidos en el Día de los fieles difuntos que conmemoraron ayer en el cementerio local y luego en sus casas levantando la mesa de ofrendas.

La última semana de octubre la viven con ansias porque se preparan para recibir a las almas de sus muertos con todo lo que pueden ofrecerle sin importarles los gastos que puedan hacer; en especial aquellas familias que tienen "nuevos" (un familiar que falleció durante el año).

RECUERDO | ANA MARÍA, MARCELO Y MARIO FAMILIA DE “POROTO” VEGA.

El viernes antes de la medianoche ya tenían la mesa lista con ofrendas, comidas, bebidas, golosinas, frutas y muchas cosas más que le gustaba al difunto, y luego del primer rezo muchos pasaron en vela hasta la mañana del sábado en que se conmemoró el Día de todos los santos.

En la tarde y noche del sábado, los grupos de rezadores se caminaron todo el pueblo visitando las casas donde las familias habían puesto las mesas. Es una de las noches más sentidas espiritualmente, se dice que uno está en presencia de las almas, tanto que se guarda mucho silencio y respeto.

Ayer, bien temprano los tilcareños cargando sus coronas, comidas, bebidas, flores y mucha fe comenzaron a dirigirse al cementerio para estar junto a los restos mortales de sus fallecidos. A las 8 se ofició una misa pidiendo por el eterno descanso de ellos y durante la jornada fue intenso el peregrinar al campo santo.

MÚSICOS | HOMENAJE MUSICAL AL SIKURERO JUAN BEJARANO.

Algunos llevaron guitarras y sikuris para honrar a sus muertos, otros chicha para apaciguar la sed bajo el intenso calor y compartir con otros dolientes, bandas de sikuris honraron a venteros y adoradores, también se homenajearon a personalidades como el pintor Medardo Pantoja, a Concepción "Poroto" Vega, a Remigia Farfán y otros vecinos queridos.

La mayoría de las familias concurrieron hasta antes de las 13, porque desde esa hora esperaban en sus casas a las amistades y vecinos de los difuntos para compartir un rico almuerzo y luego, levantar la mesa de ofrendas mientras se contaban recuerdos de lo vivido.

Las reuniones en algunos casos terminaron al atardecer, otras se prolongaron hasta el anochecer, sucede que a pesar del significado de la conmemoración religiosa, muchos se reencuentran después de un buen tiempo o desde aquel día en que enterraron al ser querido.

Por eso es que se mezcla la tristeza por la ausencia y la alegría por el reencuentro y saber que a pesar de la distancia o el no verse seguido, es el ser querido que ya no está, quien los congrega y los mantendrá unidos.

ILUSTRE | ROSARIO GASPAR VISITA A SU PAPÁ MEDARDO PANTOJA.

Aparte, la gastronomía regional en esta conmemoración se destaca de sobre manera, porque se elaboran exquisitas comidas ancestrales: tamales, humitas, picantes, locro, guisos y demás exquisiteces; también la pastelería regional es primordial: capias, rosquetes, empanadillas y otras.

Todo ello se complementa con bebidas en un festín religioso y familiar que trasciende la cultura y tradición quebradeña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD