Una verdadera multitud de feligreses se dio cita ayer en el campito del Santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya para rendir homenaje y venerar a la "mamita del pueblo jujeño" en su día. Devotos de distintos puntos de la provincia y también de otras regiones del país participaron de la tradicional celebración religiosa, marcada por la fe, la emoción y el agradecimiento.
La ceremonia de la eucaristía estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, acompañado por sacerdotes de toda la provincia. También participaron banderas de ceremonia de colegios católicos y comunidades parroquiales.
El evangelio recordó el pasaje de la Anunciación: "No temas, María, porque Dios te ha favorecido; concebirás un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será llamado Hijo del Altísimo".
Durante su homilía, monseñor Fernández expresó que "todos traemos nuestros ruegos, nuestros gozos a la Virgen. Hoy, al entrar con la imagen de la Mamita, veía los ojos de quienes están aquí; nuestros ojos se posan en su corazón eterno".
El obispo destacó además que María "no suelta la mano de sus hijos" y los acompaña con amor en su camino de fe. "Hemos venido a la vida por el amor del Padre Creador, para gozar de este universo inmenso y hermoso. María recibe con alegría la buena noticia de nuestra salvación y, desde entonces, su presencia amorosa acompaña cada paso de nuestras vidas, hasta llegar a la patria prometida donde Dios estará siempre con nosotros", agregó.
En otro tramo de su mensaje, invitó a la comunidad a asumir el compromiso de "cuidar a nuestras familias, a nuestros hijos, nuestra provincia y nuestra patria".
Por otro lado, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, también acompañó a la feligresía en esta jornada tan especial y, en diálogo con El Tribuno de Jujuy, expresó que "siempre vivimos esta fecha con felicidad, porque la Virgen de Río Blanco es nuestra mamita, la madre de todos los jujeños. Este año la concurrencia de peregrinos superó a los años anteriores", afirmó.
Asimismo, destacó el trabajo del municipio durante las peregrinaciones. "Alrededor de 300 personas del municipio brindaron asistencia, seguridad y orden en el tránsito sobre la ruta 1, para que todos los peregrinos pudieran llegar sin inconvenientes al Santuario. Continuaremos acompañando durante las próximas semanas de visita", cerró.
Entre los miles de presentes, Roxana Flores compartió su emoción. "Me pareció muy bonita la celebración, había muchísima gente. El mensaje del monseñor fue muy lindo, sobre todo cuando dijo que debemos cuidar a la familia y al prójimo", señaló la feligresa, quien asistió junto a la comunidad de la parroquia Espíritu Santo, y también resaltó "lo lindo es venir caminando y cantando a la Virgen".
Por su parte, Rocío Bazán, integrante de la parroquia Medalla Milagrosa, señaló que "hoy fue el día de nuestra mamita María. Estoy muy orgullosa de representar a mi iglesia y acompañar a mi hija que se prepara para la confirmación. Me emocionó mucho el mensaje del obispo, e invito a todas las mamás jóvenes a acercarse a la iglesia y acompañar a sus hijos en la fe".
Amplio operativo sanitario
En el marco de la multitudinaria celebración en honor a la Virgen de Río Blanco y Paypaya, el Servicio de Asistencia Médica de Emergencias llevó adelante un importante operativo sanitario para garantizar la atención de los peregrinos que se acercaron al santuario.
Sonia González, coordinadora del operativo, brindó detalles sobre el trabajo realizado durante la jornada. “Las condiciones climáticas acompañaron, y eso permitió tener un menor número de asistencias”, explicó. Según precisó, el personal del Same atendió más de 50 pacientes distribuidos en distintos puntos del recorrido y del cam‑ pito del santuario. “Hubo casos leves, como agotamiento físico, deshidratación y algunos episodios de fiebre en niños. También se presentaron personas que olvidaron tomar su medicación, algo que siempre insistimos en prevenir.
Por suerte, no fue necesario realizar ningún traslado”, señaló González. El operativo contó con la participación de más de 30 trabajadores del Same, entre médicos, enfermeros, operadores de radio, personal de salud mental, logística y mantenimiento. “Estamos distribuidos estratégicamente, con tres ambulancias en los Puestos Médicos Avanzados y un cuatriciclo”, cerró.