°
8 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La cocina jujeña viaja a Europa con “Hasta el fin del mundo”

Programa de gastronomía española mostró platos jujeños.

Martes, 07 de octubre de 2025 23:06
PRODUCCIÓN DEL PROGRAMA | JUNTO A LA COCINERA ANITA PONCE

La producción del programa "Hasta el Fin del Mundo" de Televisión Española eligió la histórica Posta de Hornillos para grabar un capítulo dedicado a la gastronomía tradicional del Norte argentino. La jornada estuvo a cargo de Anita Ponce, cocinera tradicional y emprendedora gastronómica de la Quebrada de Humahuaca.

Durante la grabación, los integrantes del programa participaron de una clase práctica donde aprendieron a preparar empanadas y tamales, cocinando sus propias comidas en horno de barro y acompañando el almuerzo con vino rosado de Monterrico. La actividad incluyó enseñanza sobre técnicas tradicionales como el atado de tamales, el repulgue de empanadas y el manejo del fuego de leña.

"Es maravilloso que elijan la provincia como parte de este camino desde Costa Rica hasta Ushuaia", expresó Anita Ponce, destacando el orgullo de mostrar Argentina a través de su comida en un canal con tanta trayectoria internacional. También destacó la simplicidad de los ingredientes locales que sorprendió a los visitantes extranjeros.

Antonio Cabello, productor del programa, explicó que se trata de una adaptación de un formato inglés de la BBC y destacó el potencial de la región "El Norte argentino es muy desconocido para España y es muy interesante todo lo que nos puede aportar a nivel gastronómico, de gentes y lugares", dijo y calificó de "espectacular" al paisaje.

El programa se estrenará entre noviembre y diciembre por Televisión Española, con grandes expectativas. La producción pone en valor la gastronomía provincial como puerta de entrada a la riqueza cultural y turística del territorio.

La grabación en la Posta de Hornillos confirma el creciente reconocimiento internacional de la provincia como destino gastronómico y cultural, donde cada comida tiene su celebración y cada celebración cultural tiene su plato tradicional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD