Con una destacada convocatoria de más de 170 asistentes, se llevó a cabo en Libertador el Primer Congreso de Educación Inclusiva del Ramal, una importante iniciativa organizada por el Instituto de Educación Superior N° 10.
El encuentro, que cuenta con resolución ministerial, dio inicio este lunes 27 y se extendió hasta el martes 28, con un variado programa de ponencias, videoconferencias, talleres simultáneos y presentación de experiencias inclusivas. El objetivo central es promover la reflexión y el fortalecimiento de las prácticas inclusivas en el ámbito educativo de la región.
La apertura estuvo a cargo de autoridades del Instituto, quienes destacaron el compromiso del equipo organizador y el acompañamiento de la comunidad educativa. "Esta es una tarea enorme que se logra gracias al trabajo conjunto del Consejo Directivo, la Secretaría Académica y las Coordinaciones de Departamento, que hicieron posible un evento de esta magnitud", señalaron durante el acto inaugural.
Por su parte, la profesora Amelia Quinteros, impulsora del congreso, expresó su emoción por ver concretado un proyecto largamente anhelado. "Hace años soñábamos con poder realizar un espacio como este. Hoy es posible gracias al apoyo institucional y al interés de los docentes de toda la región", afirmó.
El evento, que se desarrolla bajo el lema "Construyendo una educación que abrace todas las diferencias", cuenta con la participación de destacados profesionales del ámbito educativo y social. Entre ellos, Luciana Menacho, responsable del Área de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Provincia, y Silvia Guantay, representante de la Fundación Somos, quienes aportaron valiosas perspectivas sobre la educación inclusiva.
Las actividades continuaron el martes 28, en las instalaciones del Club Alberdi, donde se desarrollaron nuevas ponencias y espacios de intercambio profesional destinados a seguir construyendo una educación más justa, equitativa e inclusiva para todos, dijeron las anfitrionas.
 
  
 