Seis compositores e intérpretes jujeños presentarán la próxima semana la propuesta musical "Jujuy esa azul lejanía" en el 35º Encuentro de Oficina de Música de Curitiba (Brasil), con un repertorio lleno de coplas, anateadas, bailecitos, carnavalitos y composiciones propias.
Los jujeños a Brasil llevarán canciones de su repertorio, composiciones de otros autores jujeños y coplas. Además brindarán talleres musicales.
Las cantoras Noelia Gareca, Nora Benaglia y Cecilia Palacios, además de los compositores Daniel Quiroga, Fabián "Fava" Kindgard y Franco Paredes conforman este colectivo artístico que presentarán la música de raíz a un encuentro de interacción cultural con diversos artistas y hacedores populares de diversos países.
"La idea es llevar la música andina y representativa de Jujuy que se sumará a las producciones de cada uno de los artistas que componen este colectivo de compositores e intérpretes", señaló la flautista y cantora Cecilia Palacios.
JUJEÑOS EN BRASIL/ CECILIA PALACIOS, DANIEL QUIROGA Y NORA BENAGLIA.
El concierto que durará poco más de una hora prevé con formatos individuales, dúos y en conjunto donde "continuamente vamos a presentar música vocal e instrumental", adelantó Palacios sobre el espectáculo que brindarán en la Universidad de Curitiba el próximo 4 de febrero.
Durante su estadía en el país vecino los músicos compartirán talleres sobre las expresiones culturales y folclóricas de Jujuy expresados en coplas, sikureadas, anateadas y las formas musicales más reconocidas de esta región como el bailecito, cuecas y carnavalitos.
Asimismo se pondrá en valor de las obras de hacedores como Ricardo Vilca, el "Colla" Mercado, Daniel Vedia, y motivos populares que si bien no tienen compositores son del cada expresión cultural.
"Hemos seleccionado temas que nos representan como jujeños y que forman parte del cancionero popular, todos tienen que ver con nuestra cultura musical sumado a nuestras producciones", sostuvo.
La gira de los músicos independientes será por las ciudades de San Pablo, donde este hoy participarán del Festival de la Tortilla y Cerveza Artesanal, para luego trasladarse hasta Curitiba lugar donde participaran por 10 días del 35° Festival de las Oficinas de Música.
Dicho encuentro se fijó a travÚs de un convenio celebrado entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Estatal de Paraná, con el apoyo de la Fundación Cultural de Curitiba.