Gerardo Andrés Sofovich murió en la mañana de ayer a sus 77 años por una hemorragia. Sofovich trabajó como actor, productor, conductor, guionista y director. La información de su fallecimiento la confirmó su hijo Gustavo a la prensa.
inicia sesión o regístrate.
Gerardo Andrés Sofovich murió en la mañana de ayer a sus 77 años por una hemorragia. Sofovich trabajó como actor, productor, conductor, guionista y director. La información de su fallecimiento la confirmó su hijo Gustavo a la prensa.
Si bien su última participación en TV fue en "Los 8 escalones", programa conducido por Guido Kaczka, Gerardo tuvo numerosos trabajos en el ámbito televisivo, cinematográfico y teatral. El programa de preguntas y cultura general quizás le devolvió el protagonismo que se merecía por su trayectoria, en los últimos años.
Mucho más
Su carrera comenzó en la década del ’60, como guionista y director. Sus programas más recordados son "Operación Ja-Já", "Polémica en el bar" y "La Peluquería de Don Mateo". Como conductor realizó "La noche del domingo", "Hacete la América" y "Tiempo límite" entre otros.
Las creaciones de Sofovich en el cine fueron películas de humor caracterizadas por su elenco conformado por el cómico Alberto Olmedo y Jorge Porcel junto a las vedettes Susana Giménez y Moria Casán.
Durante la presidencia de Carlos Menem, Sofovich fue designado interventor del ex ATC Canal 7 Argentina, por ello fue criticado y sobre él cayeron sospechas de corrupción.
En 2011 fue nombrado personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de ser sometido a diversas intervenciones quirúrgicas en los últimos años, nunca abandonó su trabajo en la TV.
Luego de haber salido de una internación de dos semanas en terapia intensiva, el conductor y productor televisivo habló de la vida, la muerte, los miedos y las traiciones.
En diciembre, tras ser dado de alta de una internación que preocupó en su momento, dijo: "A la muerte la tengo superada. El mismo cuerpo, la vejez y todo te van acostumbrando. A veces la ves como un alivio", dijo tranquilo en ese momento.
Quien se autodefinió como un hombre muy confiado, también se refirió a las traiciones y dijo haber vivido "montones".
Fue una de las figuras de la TV argentina narró cómo llegó al medio, ya que en su juventud se perfilaba con arquitecto: "Estaba en quinto año (de la carrera de Arquitectura), me faltaban seis materias para recibirme. Mi papá murió en julio. Cuando falleció, justo era la época de los parciales y no pude darlos. Dije ’doy las materias que me faltan entre diciembre y marzo, y me recibo’. Pero en diciembre ya estaba haciendo televisión".