En medio de una enorme expectativa, el presidente Javier Milei brindó anoche un discurso en cadena nacional para presentar los lineamientos del Presupuesto 2026. La alocución, que duró poco quince minutos y medio, fue grabada por la tarde en Casa Rosada en medio de una nueva jornada de tensión en los mercados financieros. El jefe de Estado anunció que habrá un aumento "por encima de la inflación proyectada para el próximo año" del 5% en la partida de las jubilaciones, del 17% para salud, del 8% para educación y del 5% del monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta $4,8 billones la partida para universidades nacionales. El Presupuesto prevé un 14% de inflación para 2026, una meta muy ambiciosa.
"Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hechos tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período", dijo Milei.
"La prioridad de este gobierno es el capital humano", sumó. "Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo", acentuó.
El mandatario indicó que "este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable, está planteado con el superávit fiscal primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal o en equilibrio fiscal", acotó.
"Nosotros celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años los argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro económico de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material", admitió a continuación.
El jefe de Estado sostuvo que "el equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan de Gobierno y es un principio no-negociable". "Entendemos que parezca mero capricho, pero no es así. Es la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina", remarcó en otro pasaje de su discurso.
"No debemos caer presas de falsos dilemas que nos quieren proponer. No es a través del déficit fiscal que resolveremos los problemas de los más vulnerables, ese camino ya se probó y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares, motivo por el cual los mercados nos castigan", expresó.