¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy votan más de 14 millones de bonaerenses

Habrá 41.189 mesas en todo el distrito de Buenos Aires para elegir diputados y senadores provinciales.De las 63 fuerzas que compiten, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones.

Domingo, 07 de septiembre de 2025 00:00

Hoy, 14.376.592 bonaerenses - el 37% del padrón nacional - estarán habilitados para votar en una elección histórica por ser la primera vez que se hará en forma desdoblada de la nacional, y por su proyección a nivel país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy, 14.376.592 bonaerenses - el 37% del padrón nacional - estarán habilitados para votar en una elección histórica por ser la primera vez que se hará en forma desdoblada de la nacional, y por su proyección a nivel país.

El peronismo pone en juego su futuro de cara al 2027, bajo una unidad endeble que reúne a los sectores que responden a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Por su parte, La Libertad Avanza apuesta a hacer pie en un territorio adverso, también de cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei en la Casa Rosada, y con intenciones de sepultar las aspiraciones electorales del kirchnerismo.

Habrá 41.189 mesas en toda la provincia de Buenos Aires para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros locales. Pero, en realidad, serán ocho elecciones simultáneas distintas, ya que se vota por sección electoral, y las boletas de cada fuerza serán distintas en cada una.

El adelantamiento de los comicios bonaerenses fue una decisión del gobernador Kicillof, en una jugada por independizarse de su jefa política, Cristina Kirchner. Se trata de una apuesta fuerte para el mandatario con aspiraciones presidenciales, ya que saldrá fortalecido si el peronismo se impone cómodo, o cargará con todo el peso de la derrota si La Libertad Avanza - que lleva como aliado al PRO - termina imponiéndose, o pierde por poco en un territorio históricamente peronista.

El gran interrogante es el nivel de participación, que fue del 76% en la categoría para legisladores provinciales en 2023, y del 70% en las legislativas locales de 2021.

Hoy se renueva la mitad de cada Cámara legislativa por lo que se votan 46 diputados provinciales y 23 senadores, y sus suplentes. La Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección Electoral eligen diputados, y la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Sección, senadores.

También se votan 1.097 concejales para renovar la mitad de los Concejos Deliberantes, y se eligen 401 consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. En total, hay 2.717 cargos en juego, sumando 1.567 titulares y 1.150 suplentes, según el conteo hecho por Infobae. Las boletas tendrán dos tramos: el de legisladores provinciales y el de concejales y consejeros escolares.

De las 63 fuerzas políticas que compiten en las elecciones bonaerenses, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones electorales.

Los candidatos de las distintas fuerzas que se presentan para ocupar esa cantidad de cargos en juego suman 22.116 entre titulares y suplentes: 711 aspirantes a diputados provinciales titulares; 347 a senadores; 9.211 a concejales; y 3.281 a consejeros escolares titulares, a los que hay que sumar a sus respectivos suplentes.

Cociente Hare

La distribución de las 46 bancas de la Cámara de Diputados y de 23 del Senado en la provincia de Buenos Aires se realiza por el método de Cociente Hare, donde tiene un fuerte impacto los decimales obtenidos por cada fuerza política. A diferencia de la elección nacional donde se usa el sistema D'Hont, en cada Sección Electoral varia el piso ya que se tienen en cuenta los votos positivos emitidos por el numero de escaños y ahí se obtiene el porcentaje.

En este sistema son claves los decimales para calcular las bancas residuales luego de dividir las bancas por los partidos que tuvieron un piso para acceder a una diputación o senadurías.

Por otra parte, a diferencia del resto de la provincia de Buenos Aires, el partido de La Matanza es el único distrito que no sufrió modificaciones en el padrón electoral por el nuevo sistema de Inteligencia Artificial (IA). Para las elecciones legislativas de hoy los lugares de votación asignados se mantienen igual que en 2023.

La Justicia Electoral había anunciado una reorganización masiva mediante IA para "votar más cerca" del domicilio, lo que alteró las escuelas en casi todos los municipios bonaerenses. La Cámara Nacional Electoral definió específicamente que dichas modificaciones no aplicarían en La Matanza, por lo que los votantes de ese distrito no deberían tener sorpresas respecto a la última elección.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD