°
20 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Justicia ordenó inmediata restitución de edil Sánchez

La Corte jujeña hizo lugar al amparo de la concejal, que fue destituida en una controvertida sesión.También emplazó al deliberativo a cumplir con lo dispuesto, advirtiendo con multas.

Sabado, 20 de septiembre de 2025 00:00
AFECTADA | LA CONCEJAL ALEJANDRA MÓNICA SÁNCHEZ, QUIEN FUERA DESTITUIDA POR CINCO DE SUS PARES EL 11 DE ESTE MES.

La Suprema Corte de Justicia de Jujuy decidió la reincorporación inmediata en su cargo de Alejandra Mónica Sánchez, concejal de Perico que había sido destituida por sus pares en forma irregular el 11 del corriente mes.

En la controvertida sesión, además de Sánchez y Juárez no estuvo Walter Cardozo, herido en el incendio de su camioneta.

El máximo tribunal, en ese sentido, ordenó la suspensión de los efectos de la Resolución de los ediles destituyentes, como también el acto por el cual se dispuso la asunción en reemplazo de Sánchez de Margarita Tejerina.

Para evitar dilaciones en el cumplimiento de la medida ordenada, la Corte jujeña también dispuso que la medida cautelar no se encuentra sujeta a aprobación del Deliberante periqueño o a cualquier otra formalidad, advirtiendo que si no se realiza la inmediata reincorporación de Sánchez en sus funciones aplicará astreintes (sanciones económicas).

La medida también dispone también correr traslado de la acción de amparo al Concejo Deliberante por diez días, a fin de que conteste el mismo, constituya domicilio y ofrezca prueba, bajo apercibimiento de dar por decaído el derecho si no lo hiciere y de tener por ciertos los hechos afirmados por la denunciante.

Cabe señalar que la concejal Sánchez, con patrocinio letrado, promovió acción de amparo en la Justicia contra el Concejo Deliberante periqueño, solicitando que se deje sin efecto la resolución del 11 de septiembre último, por la cual se dispuso su destitución.

Afirmó que el procedimiento que culminó con su remoción fue realizado de manera irregular, ilegal y arbitraria. En tal sentido expuso que la cuestión no se encontraba contemplada en el orden del día de la sesión, que la misma inició antes del horario establecido y sin convocar a la actora ni a la concejal Anahí Juárez.

También aseguró Sánchez que cinco concejales, sin respetar el orden del día, ingresaron el expediente que al parecer contenía la denuncia o causa en su contra, aprobando su destitución antes que ella pudiera ingresar al recinto de sesiones.

Sostuvo además, que luego de un cuarto intermedio reingresaron los cinco concejales y en esa oportunidad aprobaron un dictamen de la comisión de Asuntos Institucionales e invitaron a jurar como concejal a Margarita Tejerina. Manifestó que su destitución fue aprobada sin que se le hiciera conocer la denuncia en su contra, sin darle oportunidad de producir descargo, o de ofrecer y producir prueba.

Señaló, asimismo, que al ser aprobada su remoción por cinco concejales -de los ocho que integran el Deliberante de Perico- la resolución no contó con la mayoría de los dos tercios que exige el Reglamento Interno del cuerpo.

También reveló que luego de su destitución, y en presencia de escribana pública, solicitó acceso al expediente de su destitución, sin respuesta favorable, que quedó asentado en Escritura Pública.

Más adelante destacó que uno de los cinco concejales que participó en la sesión que culminó con su destitución fue Enrique Rojas, quien se encontraría afectado por una restricción de acercamiento respecto de la denunciante, la cual, afirmó, estaba en conocimiento del Concejo Deliberante, por lo que entiende que se encontraba inhabilitado para intervenir.

Argumentó para cuestionar la resolución de los ediles, de haberse vulnerado su derecho de defensa, el debido proceso y la igualdad ante la ley; violación a las disposiciones de la Constitución provincial, de la Carta Orgánica Municipal y al Reglamento Interno del Concejo, por no contar con los votos de los dos tercios del cuerpo deliberativo; afectación de derechos y garantías constitucionales por una decisión arbitraria; destitución mediante resolución sin perspectiva de género, y violación a los principios administrativos, aludiendo al de legalidad objetiva, de igualdad, razonabilidad y de justicia.

Tanto este hecho como la destitución de Sánchez, según Cardozo, tienen como objetivo callar a la oposición en Perico.
Luego de todas las acciones judiciales por el amparo, la justicia deberá dictar sentencia definitiva por este polémico caso.

Pidieron protección de persona

Conscientes que podrían ser objetos de algún atentado como el que sufrió pocos días atrás Walter Cardozo, y por cómo se fueron desarrollando los últimos hechos que involucraron también al intendente Pascual Ficoseco, que solicitó la renuncia a los cinco concejales destituyentes, las ediles Alejandra Mónica Sánchez y Anahí Juárez solicitaron una protección de persona (integridad física, de su familia y bienes) ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Contra la Administración Pública.

"Estaba todo mal hecho", declaró ayer Sánchez respecto a su expulsión, lamentó el proceder de los ediles "que ahora ya no responden al intendente porque él les pidió que renuncien por estar sospechados de intervenir y de actos de corrupción. Estaremos expectantes por la decisión que tomen donde influirá el rechazo generalizado de los periqueños".

Los concejales que llevaron adelante la polémica sesión del 11 de este mes son Cristian Valdiviezo, presidente del deliberativo periqueño, Sergio Ríos, Ismael Tacacho, Enrique Rojas y Miguel Farfán, seriamente cuestionados por su proceder en contra de la edil Sánchez.

"'La usurpadora' (Margarita Tejerina) ya fue notificada del fallo de la Justicia, pero con los otros ediles no tengo idea qué sucederá y qué hacen ahora después que Ficoseco les soltó la mano, porque se dio cuenta que lo arrastrarían a un pozo de donde no iba a salir limpio", agregó más adelante Sánchez, coincidiendo con expresiones de Cardozo que el intendente "también está involucrado".

Cabe destacar que los diputados provinciales Rubén Armando Rivarola y Carlos Haquim, del interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy, se comunicaron con Sánchez, quienes le ratificaron una vez más sus plenos respaldos y acompañamiento desde la Cámara de Diputados, desde donde continuarán observando el proceder de los cinco ediles cuestionados.

La edil anticipó que el lunes a primera hora se presentará en el Deliberante para retomar sus funciones y junto a Cardozo y Juárez trabajar en los temas que preocupan a la comunidad periqueña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD