La próxima semana los concejales capitalinos recibirían a las autoridades de la Secretaría de Hacienda del municipio, la que es encabezada por Agustina Apaza, para abordar los proyectos de Presupuesto y Ordenanza Impositiva 2026, que tomaron estado parlamentario en la última sesión ordinaria.
Respecto a la primera iniciativa, esta establece un total de 189.054.041.329 pesos el total de erogaciones, de los cuales 14.295.979.940 pesos corresponden al Concejo Deliberante, mientras que 174.758.061.389 pesos al Departamento Ejecutivo.
En este caso, para Administración General se prevén gastos por $109.033.128.930; para Desarrollo y Mantenimiento $30.637.266.229; para Cultura, Turismo y Educación $6.687.063.943; para Bienestar Social $12.744.193.565; para Policía y Control $11.398.862.181; para Servicios Generales $13.783.455.555; para Deuda Pública $195.070.926 y a CIasificar $4.575.000.000. Las erogaciones corrientes suman $174.780.573.301, mientras que la de capital suman, según el proyecto, $14.273.468.028.
Asimismo, se estiman los recursos en 190.011.978.909 pesos, sumando los corrientes $189.461.978.909 y los de capital $550.000.000.
También se calcula la necesidad de Financiamiento de la Gestión Municipal en $957.937.580.
Fija la Planta de Personal del Departamento Ejecutivo en 6.259 cargos, discriminados en Personal Superior y Jerárquico 211 (151 DE y 60 CD); Planta Permanente, 6.390 (5.922 DE y 468 CD); Escuela Municipal 103 y Administradores 83.
En cuanto al proyecto de Ordenanza Impositiva, estipula una Unidad Tributaria para el primer semestre de 135 pesos, y para el segundo de 150 pesos.
Cabe señalar que este año las UT tuvieron un valor de 103 y 116 pesos, por lo que representará un aumento interanual de 31 y 22,6%, respectivamente, y de 18% en el caso del último semestre de 2025 y el primero del 2026. Las Unidades Tributarias se utilizan para fijar todas las tasas, cánones y contribuciones, que incluyen impuestos, tarifas por servicios y ocupación de espacios públicos, entre otros.