°
4 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Trabajan en potenciar habilidades desde un servicio muy especial

Los mozos del servicio de catering de "Todos Juntos" ofrecen lo mejor en atención a los invitados de eventos.
Martes, 04 de noviembre de 2025 00:00
COFFEE BREAK | LOS MOZOS DE LA ASOCIACIÓN SE OCUPAN DE CADA DETALLE Y DE DISTRIBUIR LOS ALUMENTOS SOBRE LA MESA.

Junto al amor, el brindarse cordialmente y la dedicación en la tarea, se hace visible la buena voluntad a través del servicio en una labor que corona cada acción con la inclusión plena.

Es que el trabajo en coordinación se establece como premisa desde la asociación "Todos Juntos". Y el servicio de catering que se efectúa, es una prueba de que la unión y la predisposición se alían para cumplir esta misión especial.

Es que desde el año 2013, cuando se abrió esta actividad a la sociedad tuvo como principal meta, el potenciar habilidades en los jóvenes y adultos que asisten para tener una autonomía desde el ámbito laboral.

El grupo de mozos que integra el servicio de catering está en favor de ofrecer lo mejor en atención a los invitados de coffee breaks, lunches y agasajos.

Por ello es que con gran cuidado en los detalles, los jóvenes mozos colocan a disposición de la mesa una variedad de exquisitos sabores. En esta ocasión, el coffee break se efectuó en el marco de la muestra de grabado europeo y fuente del arte colonial "De Bruselas a Jujuy" en el salón "Pachamama" del centro cultural y museo El Cabildo de Jujuy.

Café, té, agua mineral, jugo natural, soda, bizcochuelos y budines en exquisitas rebanadas se observaron prolijamente ordenados para brindar a los presentes. "Cuando vamos a un evento, el 'profe' nos enseña a todos y nos vamos turnando. Algunos de mis compañeros son tímidos, así como yo, que tengo mi lenguaje nervioso", expresó Sixto Méndez, uno de los alumnos que cumplió un año como mozo en el servicio de catering.

La inclusión se vive con alegría y entusiasmo vital a través de lazos primordiales porque no hay barreras que impidan el buen desempeño en los jóvenes.

"Me gusta recibir a la gente, servir agua mineral o jugos y ser amable", reveló Méndez sobre esta propuesta cada vez más reconocida en la provincia.

MANJARES SALADOS

"Trabajamos junto al taller de cocina y cuando nosotros tenemos tiempo, también ayudamos con las producciones. El 'profe' de cocina prepara a los concurrentes para que todo salga muy bien", explicó por su parte, Benjamín Burgos, encargado de guiar los mozos en el desarrollo de sus funciones.

"Para contratarnos, se comunican con la Asociación y ahí nos dicen dónde tenemos que ir para brindar el servicio", reveló.

Es digno de destacar cómo se generan los vínculos en pos de la inclusión genuina, desde una perspectiva laboral, para que las personas puedan desenvolverse adecuadamente en la sociedad.

"Nosotros como profesores les brindamos las herramientas necesarias para que ellos se puedan ser lo más profesionales y, al final de todo, ellos obtienen su dinero, así que contentos al respecto porque es su trabajo", indicó.

Por su parte, Sixto Méndez se mostró contento y orgulloso de ser alumnos del "profe" Benja. "Aprendo cada vez más, más y más, para que sepa desarrollarme en este tarea día a día. Como cortar a rodajitas se me dificulta, entonces sirvo soda, agua o jugo", destacó.

La atención, el respeto y la buena educación y no faltan en los eventos donde se resalta la cordialidad y la amabilidad puesta en acción. "Nosotros trabajamos lo que es fuertemente el trabajo en equipo, porque aquí necesitan el acompañamiento entre el uno y el otro. En ocasiones, se ponen nerviosos pero seguro alguien del equipo está listo para apoyarlos. Aceptamos consejos, sugerencias dentro del servicio", comentó Burgos.

En esta ocasión junto a Sixto, trabajaron Alejandro Juárez e Ignacio Velásquez en el servicio de atención al público, prestos a brindar lo mejor. No obstante, el taller de catering está compuesto por catorce concurrentes que rotan en grupos de tres en tres por servicio. Al final se trata de respetar a las personas con discapacidad, confiar, creer y eliminar barreras porque se pueden potenciar las herramientas adquiridas para seguir creciendo.

Oportunidad laboral genuina

En la cocina de “Todos Juntos”, cada receta tiene algo más que ingredientes; lleva trabajo en equipo, aprendizaje y un profundo compromiso con la inclusión. El servicio de catering de la institución es uno de los emprendimientos productivos más sostenidos de su Centro de Día Ocupacional, integrando los talleres de Cocina y Catering, en los que hoy participan cerca de treinta jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.

Acompañados por un equipo de profesionales, ellos se ocupan de todo el circuito: desde la planificación del menú y la elaboración de los productos hasta la atención en los eventos. Solo en el último año realizaron más de 40 servicios de catering y atendieron eventos de hasta 600 personas, especializándose en propuestas tipo coffee break y lunch. Con una cocina equipada y adaptada, pueden asumir servicios de distintas escalas manteniendo la premisa de ofrecer productos ricos, caseros y abundantes, con la calidez que los caracteriza en la atención al público.

“Faltan oportunidades laborales reales para las personas con discapacidad. Por eso buscamos que nuestro servicio de catering sea un puente: un espacio donde puedan incorporar formación, asumir responsabilidades y ser vistos en su rol de trabajadores. Nos manejamos con orientadores laborales que acompañan, pero la meta es que su intervención sea cada vez menor.

Lo que construimos diariamente no tiene que ver solo con lo gastronómico: se trabaja la vida adulta, la autonomía, la confianza... Se aprende a tomar decisiones y a sentirse parte de un proyecto con sentido”, destacó Camila López Naguil, coordinadora general de la Asociación. En 2024, el proyecto fue seleccionado por la Agencia Nacional de Discapacidad en el Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos Productivos, lo que permitió incorporar equipamiento y ampliar la capacidad operativa. Desde entonces, incluso pueden cubrir eventos simultáneos y responder con agilidad a encargos urgentes, sin resignar calidad.

La comunidad ya los reconoce como un servicio confiable y competitivo. Muchos organismos públicos y empresas privadas los eligen de forma recurrente, no solo por el valor social del proyecto, sino por la calidad del servicio. También se caracterizan por su enfoque sostenible al priorizar el uso responsable de los recursos, minimizan el desperdicio de alimentos y promueven buenas prácticas ambientales en cada etapa del proceso productivo, articulando inclusive con el proyecto de huerta de la institución. Se promocionan en redes sociales y brindan presupuesto por Whatsapp al 3884359319. Aunque su mejor publicidad sigue siendo el boca en boca: los comensales que disfrutan de sus productos y servicio, los recomiendan.

El catering de “Todos Juntos” es un ejemplo de inclusión laboral genuina que genera oportunidades reales y sostenibles. Una propuesta que demuestra que la inclusión es una forma concreta de construir comunidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD