°
3 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Lleida es la ciudad catalana que abraza con proyección

El pensamiento en un futuro distinto hizo que Lorena Guerra enfoque sus sueños en Portugal y, luego, en España.
Domingo, 02 de noviembre de 2025 23:35
BELLA NERJA | LORENA GUERRA EN UNA DE LAS PLAYAS PARADISÍACAS QUE LOGRÓ DESCUBRIR Y ADMIRAR.

La idea de viajar siempre la acompañó en su vida, quizás como un inconsciente deseo de descubrir el mundo en todos los sentidos movilizada por aprender a partir de las nuevas experiencias.

Y entonces su espíritu curioso la hizo conocer diferentes lugares de América hasta que la pandemia se instaló y complicó la posibilidad de seguir haciéndolo, pero no cortó sus alas, sino que se impulsó a volar con más fuerza.

Cuando pasó la pandemia, el pensamiento de un futuro distinto hizo que Lorena Guerra se aferre al sueño de un cambio de vida, eligiendo Europa como destino.

Junto a una tía, inició sus días en 2022 haciendo lo que tanto ama que es estética de uñas, una habilidad donde incentiva la creatividad de manera constante.

JUNTAS | ALEGRÍA EN EL GRUPO BENETEAU, PORTUGAL.

"Al principio hice uñas, fue por un tiempo hasta que salió la idea de ir a Portugal donde entré a una fábrica de barcos", expresó Lorena Guerra quien compartió con compañeros que aún lleva en su corazón.

La experiencia de un año y medio en territorio portugués le abrió la mentalidad de explorar a través de nuevas destrezas dentro de sí para aplicarlas en su trabajo.

"Fue impresionante, nunca me habría imaginado estar en un lugar así. Conocí a gente y a jefes con quienes tengo la mejor", recordó con cariño, sin olvidar el camino transitado que la motivó a no bajar los brazos.

Hoy vive en Lleida, Cataluña; un lugar que la abraza con su esencia mágica en cada uno de los rincones urbanos. Mientras, disfruta del proceso de crecimiento personal y profesional, dándose la oportunidad de hacer lo que la emociona en una tierra más bien parecida a su país de origen.

"Me amoldé enseguida pero nunca voy a dejar de reconocer mis raíces. Tengo conocidos de diferentes países, como experiencia aprendes de todo", explicó Guerra, quien practica la capacidad de adaptación en cuanto al vocabulario y a la cultura en esta ciudad tan pintoresca como histórica.

FLORESTA ENCANTADA DE MEZIO

Es que en Lleida, se complementan los saberes con las personas de su entorno como rumanas, polacas, venezolanas y peruanas; además de descubrir que predominan los africanos.

"Me sorprendió ver tanto migrante que está en la misma situación de elegir el bienestar individual es impactante ver en todos lados", indicó quien encuentra a Argentina en los sabores de una cafetería con sus bizcochitos y facturas.

Trabajar en una cafetería le brindó la oportunidad de conocer a más personas, mientras lograba colocarse a prueba para completar la experiencia de vivir en el exterior.

"Estuve un año y unos meses hasta que me animé a volver a comenzar con lo mío que son las uñas, volví a disfrutar del proceso hace dos meses con mi verdadero cable a tierra", reveló Guerra.

Con la motivación puesta en el oficio que eligió, arma sus horarios y su agenda según sus tiempos. "Estoy tan a gusto que al hacer las cosas con amor, te sale mejor", explicó Guerra, quien se desempeña en el salón "Encanto", donde ofrece su saber en las manos de clientes que aprecian este espacio de contención y trabajos dedicados.

ALQUÉZAR, ESPAÑA

En este nuevo desafío se encuentra la joven de treinta y cuatro años que ama lo que hace, desde diseños sencillos hasta aquellos más elaborados, incorporando técnicas para perfeccionarse más.

"Para mí la decisión de emigrar, fue la mejor que tomé y lo vuelvo a confirmar porque hago lo que me gusta en un lugar distinto. En Argentina si tenía que hacer uñas a las once de la noche, lo hacía", comentó Guerra que siempre fue incentivada por su familia para cumplir con los anhelos más preciados. Le emociona que crean en ella desde el seno más íntimo, porque saben que ofrecer lo mejor es lo que siempre saldrá de sus manos.

Así, también la atención puesta en los lugares que se visibilizan como marco paisajístico de sus días, donde muestra la belleza de ese lugar catalán que optó para habitar.

"Hay un castillo que es mi lugar de desconexión, ahí me voy porque es un punto alto de la ciudad. A una hora está la playa para ir en verano y, para el invierno, está la pista de esquí. Se puede hacer frontera con Francia y a una hora está Barcelona", explicó en detalle sobre la urbe que al igual que San Salvador, posee un río que la atraviesa.

RÍO SEGRE | ATRAVIESA LA CATALANA LLEIDA, COMO EL XIBI XIBI EN SAN SALVADOR.

Caminar por el parque natural que contiene al río Segre de Lleida es como visitar el parque lineal del Xibi Xibi de Jujuy. "Es súper grande y voy caminando", aseguró quien extraña el sabor de los tamales y las humitas. "Aquí comen paellas con frutos de mar y lo típico de Lleida son los caracoles a la llauna, como un guiso de caracoles que vemos en el jardín pero que hasta ahora no me animo a comer", reveló la exalumna de la escuela 388 "Juan Galo Lavalle" y de la Escuela de Comercio 2 "Malvinas Argentinas".

Una aventura con la que recorre la senda de las revelaciones constantes, con experiencias que hacen a su capacidad de fortaleza y de ese empezar de nuevo, las veces que sean necesarias para cumplir sus ilusiones.

"Si bien, emigrar es muy duro, si la persona que lo quiere hacer siente el deseo fuerte, que lo haga; pero desde el pensamiento de venir para trabajar y así salir adelante, porque no todo es bonito. Hay que hacerlo con conciencia y con ganas, todo se puede", reflexionó emocionada ante el orgullo de mostrar los paisajes norteños como bandera a nivel mundial.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD