Al conmemorarse ayer el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, y en el marco del mes de sensibilización y concientización sobre la enfermedad, el Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que la mamografía, es un estudio clave que permite la detección temprana de la enfermedad. Este puede realizarse me manera gratuita en siete establecimientos públicos de la provincia.
La mamografía puede solicitarse en la capital provincial en el Centro de Especialidades Norte (CEN) y los hospitales "Pablo Soria" y "Snopek"; en Libertador en el hospital "Oscar Orías"; en Perico en el hospital "Arturo Zabala"; en San Pedro en el hospital "Guillermo Paterson"; y en Humahuaca en el hospital "General Belgrano". Asimismo, desde la cartera ministerial anticiparon que los servicios estarán habilitados en el corto plazo en los hospitales "Jorge Uro" de La Quiaca y "Gallardo" de Palpalá.
El referente del programa de Control de Cáncer de Mama de la Dirección Provincial de Cáncer, Francisco Gómez, explicó que el chequeo periódico con la mamografía permite la detección temprana y reduce la mortalidad por cáncer de mama, y detalló que "a partir del Plan Estratégico de Salud II, se han renovado los equipos de hospitales 'Pablo Soria' y 'Orías' y se ha incorporado un mamógrafo de alta tecnología en el hospital 'Paterson', facilitando el acceso de la comunidad al examen".
"La mamografía es el único estudio validado que nos permite la detección temprana, encontrando patología incluso con tamaño menor a los 5 milímetros. Se trata de una placa radiográfica de la glándula mamaria que permite observar la presencia de un nódulo antes que sea palpable. El estudio se realiza en un tiempo breve, no produce dolor y debe cumplirse de manera anual a partir de los 40 años de edad", indicó Gómez.
Control y seguimiento
"En el caso del diagnóstico, la persona con cáncer de mama cuenta con controles y seguimiento periódico y con disponibilidad de diferentes herramientas para el tratamiento", agregó Gómez, resaltando que el abordaje es integral siendo clave el acompañamiento de salud mental. Por último, el especialista indicó que "debemos ocuparnos, no preocuparnos, en especial llegando al diagnóstico de manera temprana, ya que la sobrevida supera el 90% de los casos".
Caminata saludable por el Mes Rosa
En el marco del Mes Rosa, dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Parque Botánico Municipal y en coordinación con el Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) de Los Perales, invitó a la comunidad a participar de la Caminata Eco Saludable, una actividad gratuita destinada a concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
La caminata se realizará de 16 a 18 en el Parque Botánico Municipal. Durante la jornada, se ofrecerán controles de enfermería, información detallada sobre cómo y dónde realizarse una mamografía, y atención médica en el Caps durante su horario habitual. El objetivo de la actividad es promover la realización de mamografías como método de diagnóstico precoz, especialmente entre mujeres mayores de 40 años o antes en caso de antecedentes familiares.
La detección temprana es fundamental para salvar vidas, y la participación activa de la comunidad resulta clave en esta causa.
Desde la comuna local, invitaron a mujeres, familias y vecinos del barrio y zonas cercanas a sumarse a esta caminata por la vida, en un espacio verde que fomenta el bienestar y el cuidado integral de la salud.