22°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se aprestan a celebrar los noventa años de la primaria

Se realizan distintas actividades para el feliz aniversario, y activa presencia en la zona rural.
Miércoles, 04 de diciembre de 2024 01:02
FECUNDA SIEMBRA INSTITUCIONAL | COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA PRIMARIA DE EL PIQUETE.

La comunidad educativa de la escuela N°338 "Dr Carlos Alberto Alvarado", de El Piquete, se prepara para celebrar noventa años de fructífera siembra en la fértil geografía de la localidad y zonas aledañas del departamento Santa Bárbara. En estas nueve décadas, fueron numerosas las generaciones que en las aulas de su querida escuela, aprendieron sus primeras letras. El acto protocolar, se realizará este viernes 6 en el establecimiento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comunidad educativa de la escuela N°338 "Dr Carlos Alberto Alvarado", de El Piquete, se prepara para celebrar noventa años de fructífera siembra en la fértil geografía de la localidad y zonas aledañas del departamento Santa Bárbara. En estas nueve décadas, fueron numerosas las generaciones que en las aulas de su querida escuela, aprendieron sus primeras letras. El acto protocolar, se realizará este viernes 6 en el establecimiento.

Si bien la institución señera cumplió años el 29 de marzo, dicha fecha sólo fue el inicio de diversas actividades que se fueron cumpliendo a lo largo del ciclo lectivo y adquirió realce el 4 de noviembre, cuando se conmemoró el centésimo vigésimo aniversario del natalicio de Carlos Alberto Alvarado, nombre que ostenta orgullosamente desde 1994.

Las actividades

Los niños del primer ciclo confeccionaron y expusieron dibujos referidos al aniversario de la escuela y elaboraron los diseños de la tarjeta de invitación. Los padres prepararon afiches alusivos, mientras que los alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo escribieron reseña histórica de la escuela. Padres de segundo y tercer ciclo participaron de un taller para la confección de folletos y afiches informativos referidos a los noventa años.

DOCENTES | ACOMPAÑAN LAS ACTIVIDADES DEL NOVENTA ANIVERSARIO DE LA ESCUELA.

La actividad que convocó masivamente a escuela y vecinos fue la gran caminata escolar por las calles del pueblo visitando los antiguos edificios que albergaron a generaciones de alumnos bajo la premisa "Aniversario de nuestra escuela". Además, las familias participaron de juegos deportivos.

La docente de sexto grado Silvia Padilla compartió con alegría los preparativos para festejar las nueve décadas de la escuela. El proyecto "Los noventa años de mi escuela nos permitió vivir momentos muy emotivos con anécdotas de exalumnos y de docentes jubilados. Además estamos conociendo mucho más, la vida y obra del doctor Carlos Alberto Alvarado, nombre que honra a nuestra escuela. Las emociones estuvieron a flor de piel muy especialmente en la caminata realizada por las calles de todo el pueblo y en ese recorrido, nos detuvimos en los antiguos edificios existentes donde los niños leyeron la reseña lograda a partir de un exhaustivo trabajo de investigación", refirió la docente.

En otro tramo, sostuvo que los trabajos realizados durante el año lectivo fueron expuestos en la muestra pedagógica organizada por Supervisión de Región IV como la línea del tiempo tanto de la vida de la escuela, como la de Carlos Alberto Alvarado, la de los alumnos actuales y de exalumnos que se sumaron al proyecto armando paneles y murales poniendo en práctica siempre los valores. "Se han recorrido distintas tramas textuales tales como cuento, dramatización, radio teatro", apuntó.

Destellos de su historia

La escuela 338 "Dr Carlos Alberto Alvarado" nació en 1934 por gestión del pionero fundador de El Piquete de San Bernardo, Esteban Martínez, iniciando sus actividades el 28 de marzo de ese año como una repartición provincial de tercera categoría, costeada por el Consejo General de Educación de la Provincia de Jujuy. Contaba con una matrícula de cuarenta alumnos bajo la supervisión de Lidia Zuluaga, en un edificio de madera ubicado en la intersección de las actuales avenidas Senador Miguel Aníbal Tanco e Ingeniero Ramón Garat, de la localidad de El Piquete.

En 1935 se nacionalizó con el N° 118, con modalidad de jornada simple, construyéndose además su primer edificio de ladrillo, el que aún existe. En 1941 se organizó la cooperadora escolar "Esteban Martínez" y comenzó a funcionar el comedor escolar. En la década del '50 ya contaba con más de 250 alumnos y ante la necesidad de un espacio más amplio se trasladó a un edificio nuevo, ubicado a 700 metros al oeste de la localidad, que fue inaugurado el 2 de abril de 1955.

El 22 de febrero de 1974 y por resolución 651, se convirtió en una escuela de jornada completa y en 1978 la institución pasó a pertenecer al Estado provincial adquiriendo el número 338.

CELEBRACIONES EN MARCHA | CAMINATA POR EL PUEBLO.

El 6 de diciembre de 1994, se le impuso el nombre del eminente médico jujeño Carlos Alberto Alvarado por resolución 1421 del 8 de noviembre y se inauguró la Biblioteca Escolar "Dr Jobino Pedro Sierra e Iglesias". También se concretó la construcción de las aulas para el nivel inicial.

El nuevo milenio trajo vientos de cambio y para satisfacción de todos se amplió la cocina y se la adaptó para el uso de gas provisto por un tanque adquirido para tal fin por la cooperadora escolar y la colaboración de la comunidad. Asimismo se construyeron nuevas aulas, se dio apertura a un Laboratorio para Ciencias y Tecnología y una moderna sala de computación.

El antiguo edificio comenzó a tener problemas en varias áreas (electricidad, baños, carpintería, entre otros), se gestionó la restauración del mismo y logrando ingresar al Plan 700 Escuelas. La obra se inició en el barrio San José a fines de 2007 y finalizó a principios de 2009, año de sus Bodas de Diamante. Fue inaugurado el 3 de junio con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y comunales. Actualmente sigue siendo de primera categoría, con modalidad de jornada completa. Cuenta con una población de 290 estudiantes, 37 docentes y de 11 trabajadores de servicios generales.

Hoy, la mirada está puesta en la celebración de su nonagésimo cumpleaños y todos los esfuerzos están puestos en ello. Hoy se conjugan el presente, el pasado y los anhelos de un futuro prometedor. Por sus aulas y en 90 años de labor ininterrumpida pasaron generaciones de maestros que sembraron con generosidad y su cosecha fructificó en hombres y mujeres de bien.

Fueron directores de la escuela desde 1934 a 2009: Lidia Zuluaga, Celina de Santis, Carmen Saravia, Laura Giménez, Artemia Suárez, Marina Álvarez, Blanca de Capobianco, Betti del Carmen Julio, Nélida Pierina Sánchez, Ilda Nora Álamo, Clara Mirabal de Álvarez, María Telésfora Farías, Emma de Valdiviezo, Julia Josefina Tripke, Cayo Flores, María Rosa Avellaneda, María Adela Martín, Virginia Canaviri, Sara Juana Jurado, Ana Marquez, Pierina Lucarelli, Marta Aparicio Jauregui y Miriam Tejerina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD