Ayer se realizó la presentación del carnaval en las cuatro regiones de la provincia de Jujuy (Quebrada, Puna, Valles y Yungas) en el centro del Cabildo Histórico, donde se mostró lo mejor que ofrece cada lugar y se presentó una guía práctica, a la cual se accede a través de un código QR, con el cronograma del festejo carnestolendo 2025, según la región.
inicia sesión o regístrate.
Ayer se realizó la presentación del carnaval en las cuatro regiones de la provincia de Jujuy (Quebrada, Puna, Valles y Yungas) en el centro del Cabildo Histórico, donde se mostró lo mejor que ofrece cada lugar y se presentó una guía práctica, a la cual se accede a través de un código QR, con el cronograma del festejo carnestolendo 2025, según la región.
En una experiencia única, nacida de un trabajo conjunto con municipios de las distintas localidades de la provincia, propiciado por el Ministerio de Cultura y Turismo, se preparó un show exclusivo traído específicamente de cada región, en el que se resaltó la magia de un espectáculo andino donde confluyeron la música, el arte y la danza con un hilo conductor llamado carnaval, un evento que convoca a gente de todo el mundo, reuniendo familias, amigos, logrando un espacio de encuentro sin igual.
El Tribuno de Jujuy dialogó con el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, quien señaló: "Hemos entrado en la recta final del carnaval jujeño con mucha expectativa, aumentando la cantidad de turistas en esta época del año, todo lo que significa Jujuy, la visibilidad que obtiene el destino en función del carnaval, el más singular de la Argentina, el más vistoso y más conocido. Siempre decimos que tenemos el carnaval más distinto a todos, los carnavales del Litoral son más parecidos a Paraguay, acá la insignia es el diablo alegre, es el sincretismo cultural que representa a esa convergencia de culturas que hay con las distintas regiones".
Asimismo explicó que ya se encuentra casi completa a ocupación para la temporada de carnaval. "Son muchísimos los turistas que vienen, ya estamos en un 90% de reservas para el Carnaval Grande, con mucha expectativa del Carnaval de los Tekis, el Carnaval de la Quebrada, el Carnaval de la Puna e incluso de las Yungas ,que tuvo muy buenos niveles de reserva. Se augura un muy buen mes de febrero y marzo".
Vuelos directos a Jujuy
Por otro lado Posadas destacó el abordaje en vuelos hacia la provincia. "Tenemos un trabajo muy fuerte con Paranair, hace tres meses que están volando hacia la provincia de Jujuy, tenemos un convenio hasta el mes de abril, que se convierta en un vuelo regular. El mercado ha respondido, tanto de los paraguayos que vienen a Jujuy y también de los jujeños que visitan Paraguay, la verdad que son dos destinos complementarios".
En la misma línea comentó que el objetivo es centralizar. Explicó: "Buscamos tener conectividad con el norte de Chile. El gobernador Carlos Sadir ha tenido reuniones con Jetsmart, con la gente de Bolivia, con el sur de Brasil, es importante recuperar la centralidad que se perdió durante muchos años". Y añadió: "Es algo histórico que las aerolíneas elijan primero a Jujuy y después al resto de las provincias del norte; el objetivo es seguir creciendo", cerró.