A pedido de la Fiscalía de Distrito de Salta, el Tribunal Oral Federal 2 de esa ciudad condenó a la pena de 8 años de prisión a dos hombres y una mujer que en noviembre de 2024 fueron detenidos en la localidad de Cafayate, cuando trasladaban 105 kilos de cocaína ocultos en un doble piso de uno de los dos vehículos en los que se movilizaban desde nuestra provincia.
inicia sesión o regístrate.
A pedido de la Fiscalía de Distrito de Salta, el Tribunal Oral Federal 2 de esa ciudad condenó a la pena de 8 años de prisión a dos hombres y una mujer que en noviembre de 2024 fueron detenidos en la localidad de Cafayate, cuando trasladaban 105 kilos de cocaína ocultos en un doble piso de uno de los dos vehículos en los que se movilizaban desde nuestra provincia.
La sentencia fue dispuesta por la jueza Alejandra Cataldi, vocal interina del mencionado tribunal, en un juicio abreviado propuesto por el titular de la Fiscalía de Distrito, el fiscal general Eduardo Villalba, y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano.
Los condenados son Luis Portal, Wilfredo Villegas y Laura Betancur Calapiña. Los tres recibieron la pena de ocho años de prisión por el delito de "transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes", en el grado de coautores.
El fallo también incluyó el decomiso de una camioneta Toyota y un automóvil Nissan Sentra, vehículos utilizados para el transporte de 105 kilos de cocaína, con una pureza del 74 por ciento.
Sobre el caso
Los imputados fueron detenidos el 18 de noviembre del 2024. El el procedimiento tuvo lugar en un puesto de control instalado por personal de Gendarmería Nacional en la ruta 68, a 8 kilómetros del acceso a la localidad de Cafayate, un corredor utilizado para el narcotráfico.
Los gendarmes le dieron la voz de alto a una camioneta Toyota que era conducida por Portal, quien iba acompañado de un pariente, un adolescente de 13 años, y circulaba de norte a sur.
En esas circunstancias, llegó al control el auto Nissan Sentra, conducido por Villegas y con Betancur Calapiña como acompañante. Al hacer el chequeo de los papeles de ambos coches, a los gendarmes les llamó la atención que los tres ocupantes eran oriundos de la localidad jujeña de Casira, ubicada en el departamento de Santa Catalina.
En razón de ello, uno de los efectivos le preguntó al conductor del auto si había relación con los ocupantes de la camioneta, a lo que Villegas respondió afirmativamente y aclaró que Portal era su tío y todos habían salido de viaje de Alto Comedero.
Al inspeccionar los vehículos, se detectaron tornillos removidos en la guantera del auto, como así también el burlete de la puerta del acompañante no estaba en su posición de fábrica, por lo que la fiscalía dispuso que se avance con una requisa más profunda.
Así se descubrieron compartimentos acondicionados a modo de doble fondo en el piso del Nissan, debajo del asiento del chofer y del acompañante, y allí había escondidos 105 kilos de cocaína, distribuidos en 107 paquetes, con una capacidad de producción de 782.796 dosis, según detallaron los fiscales.
Con este hallazgo, se produjo la detención de los tres acusados y el secuestro de sus teléfonos celulares, de los cuales se extrajo información que confirmó la responsabilidad penal de los imputados en el transporte de estupefacientes.
"Habitualidad delictiva"
Del informe pericial se pudo establecer que no era el primer viaje que los imputados habían realizado, sino que ya habían realizado siete, los últimos tres en octubre de 2024, es decir, un mes antes de ser detenidos, lo que para la fiscalía indica la "habitualidad delictiva".
Altamirano se refirió a los mensajes que cruzaron Portal, quien hacía de "coche puntero" con una diferencia aproximada de 50 minutos con respecto al auto conducido por Villegas, que venía por detrás.
En uno de esos contactos, Portal le envió al transportista un mensaje que decía "acceso norte limpio", con se probó el rol que tenía el conductor de la Toyota en la maniobra de narcotráfico.
Situación patrimonial
La fiscal auxiliar también hizo referencia al patrimonio de los imputados, pues según lo reportado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Villegas figura como titular de 12 vehículos, cinco de los cuales se sumaron en los últimos dos años.
Entre esos rodados, aparecen dos camionetas, otros dos automóviles tipo sedán y un camión Mercedes Benz adquirido en noviembre del 2024 por un valor de 128 millones y medio de pesos, lo cual no condice con las categorías de ingresos que el imputado registraba en materia de monotributo.
En relación a Betancur Calapiña, el reporte destacó que es titular de dos vehículos: una Toyota Hilux y el Nissan Sentra en el que transportó la droga.
Portal registraba tres vehículos: una camioneta Ford Ranger, otra Fiat Fiorino y la Toyota Hilux que conducía cuando fue detenido. En cuanto a su perfil financiero, las sospechas también quedaron fundadas, pues, si bien registra ingresos como empleado municipal en la capital jujeña, sus remuneraciones no guardaban relación con los bienes registrados.