18°
13 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cambio climático: cumbre mundial de la COP30 en Brasil

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 22:51

La Cumbre Mundial de la Conferencia de las Partes (COP) se realiza cada año con el propósito de analizar, proponer y fijar objetivos que permitan encontrar soluciones frente a los efectos del cambio climático.Entre el 10 y el 21 de noviembre de este año se llevará a cabo la COP30 en Belém do Pará (Brasil).

Desde la creación de la COP, en 1995 (COP1), se lograron algunos acuerdos relevantes para intentar frenar el cambio climático. Entre los más destacados se encuentran el Protocolo de Kioto (COP3, 1997), primer tratado internacional que comprometió a los países industrializados a reducir sus emisiones en un 5 % por debajo de los niveles de 1990 antes de 2012; y el Acuerdo de París (COP21, 2015), que fijó el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C, y preferentemente a 1,5 °C, respecto de los niveles preindustriales.

Sin embargo, hasta hoy los compromisos no se han cumplido como se esperaba, y los resultados son poco alentadores. El Protocolo de Kioto no alcanzó sus metas globales, y los objetivos del Acuerdo de París aún están lejos de concretarse. Las temperaturas medias continúan en ascenso y los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes. Además, los fondos efectivamente aportados cada año resultan totalmente insuficientes para una acción integral frente al cambio climático.

En la COP28, celebrada en Dubái en 2023, acordaron iniciar “una transición que abandone los combustibles fósiles de manera justa, ordenada y equitativa, con el fin de lograr cero emisiones en 2050”. Para alcanzar esa meta, se propuso triplicar la capacidad instalada de fuentes renovables de energía para 2050.

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) informó que en 2024 se alcanzó un nuevo récord anual con la incorporación de 582 gigavatios generados por fuentes no contaminantes. Sin embargo, el organismo advierte que esa cifra es insuficiente para cumplir con el objetivo del Consenso de Dubái, que requeriría añadir 1.122 gigavatios de capacidad por año hasta 2030. Para lograrlo, sería necesario invertir al menos 1.400millones de dólares anuales, más del doble de los 624.000 millones invertidos en 2024. De cara a la COP30, Brasil presentará un modelo de financiamiento para acciones contra el cambio climático, centrado en la protección de los bosques tropicales. Propone la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Se prevé reunir 125.000 millones de dólares, provenientes de donaciones públicas y financiamiento privado, de los cuales el 20 % se destinará a los pueblos indígenas y comunidades locales. Durante la cumbre de Brasil es probable que surjan nuevas propuestas, consensos y evaluaciones sobre la situación actual del cambio climático.

La COP está integrada por cerca de 200 países. No obstante, al revisar los resultados obtenidos tras 30 años, el panorama no es alentador. El problema presenta múltiples aristas que limitan la efectividad de las acciones. Los países desarrollados -principales emisores de gases contaminantes por el uso de combustibles fósilesson, paradójicamente, los que menos aportan en materia de reducción de emisiones y financiamiento climático. La situación se agrava ante el aumento de conflictos bélicos y la creciente inversión en armamento. Entre los bloques más comprometidos se destaca la Unión Europea, junto con algunos países latinoamericanos que han mostrado avances en políticas ambientales.

En los últimos años, la COP parece haberse alejado parcialmente de sus objetivos ambientales para centrarse en otros aspectos, por ejemplo sociales, como la inclusión o la igualdad. Si bien son asuntos relevantes, quizás deberían abordarse en otros foros especializados. Por otro lado, hace apenas dos semanas, el presidente de Brasil autorizó la explotación de petróleo en el Amazonas, una decisión que genera fuertes contradicciones con el espíritu de la cumbre. Las discusiones en la COP deben tener un enfoque verdaderamente global y transversal, no limitado a ciertas agendas o intereses. Los efectos del cambio climático ya están ocurriendo, y en muchos casos son irreversibles.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD