°
8 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emularon pymes en muestra interdisciplinaria escolar

Participaron unos 180 estudiantes que expusieron sus distintas iniciativas con un aprendizaje práctico.
Sabado, 08 de noviembre de 2025 00:00
STANDS | UNA DE LAS ÁREAS CON PROYECTOS MÁS PRODUCTIVOS.

Con entusiasmo, creatividad y mucho trabajo previo, cerca de 180 estudiantes de la Escuela de Comercio 1 "José Antonio Casas" participaron de la muestra interdisciplinaria anual, por lo que demostraron lo aprendido a lo largo del año. Mostraron pymes gastronómicas, de servicios y otras.

Desde el hall principal hasta el patio y las aulas del edificio de calle Belgrano, el movimiento era constante en torno a los stands con propuestas que iban desde microemprendimientos gastronómicos, servicios y juegos, hasta simulaciones de organismos públicos y proyectos artísticos. Hubo otros sectores con venta de comidas, jugos, minutas, y otros donde se exhibían trabajos de teatro, danza, arte y lenguaje.

MABEL ZÁRATE, DOCENTE

"Esta muestra interdisciplinaria busca mostrar el trabajo de todo el año de las diferentes materias, no solo del área de Economía", explicó la profesora de Economía, Mabel Zárate, responsable del espacio de Pymes y Cooperativas, que coordinó la propuesta junto a docentes de otras áreas. Contaban con stands de teatro, arte, lengua, química y que se suman a los de microemprendimientos que armaron los chicos de quinto año y los de tercero de la modalidad de Jóvenes y Adultos del turno noche.

La iniciativa no solo tenía un sentido pedagógico sino también formativo, ya que los estudiantes pudieron aprender haciendo desde el diseño, gestionar y presentar proyectos reales. "Con los chicos de quinto trabajamos desde la idea de negocio hasta el plan final. Para llegar acá, primero deben tener su proyecto aprobado", explicó.

En el proceso previo, los alumnos recibieron capacitaciones de organismos externos. "Durante el año vinieron representantes de Arca, Rentas, el Consejo de la Microempresa y otras instituciones que orientaron a los chicos y les enseñaron cómo formalizar su emprendimiento", agregó. Incluso ayer algunos organismos visitaron los stands para evaluar lo que se charló como el caso de Rentas, a quien esperaban.

La muestra también les sirvió para una instancia de evaluación integradora de las materias que participaron, ya que forma parte de la nota final. Entre risas, música y aromas de los stands gastronómicos, la feria de la Comercial 1 sirvió como un espacio que permitió incorporar saberes desde la práctica, con trabajo en equipo

 Las opiniones

Recrearon el área de control bromatológico

Recrearon el área de control bromatológico El stand de "Bromatología" llamó la atención en el hall de la escuela. Destacaron su función clave de controlar la higiene de los emprendimientos gastronómicos de la muestra. "Nos encargamos de que todos cumplan con las normas que incluye el uso de cofias, barbijos y guantes", contó Mariana Cárdenas, de quinto segunda. El grupo investigó sobre manipulación segura de alimentos y obtuvo nociones prácticas que reconoció que desconocía. "Aprendimos la importancia de evitar la contaminación cruzada y respetar las temperaturas adecuadas", explicó. Una tarea formativa y esencial en una feria donde todo se aprendía haciendo.

“Bebidas Blue”, realizada con creatividad y gestión comercial

"Bebidas Blue", realizada con creatividad y gestión comercial El colorido stand de "Bebidas Blue" estaba a cargo de María Isabel Ventura y su grupo de quinto primera; ofrecía licuados, jugos naturales y tragos dulces con toppings. "Desde la idea inicial trabajamos en el logo, el marketing y la puesta en escena", explicó la alumna. Además de la elaboración, los chicos incorporaron aprendizajes contables y los pusieron en práctica. "Como somos del Comercial 1, también emitimos factura a los clientes", dijo. El proyecto incluyó pruebas previas de productos y diseño de menú, que les sirvió en la muestra en la que tuvieron mucha demanda, y capitalizaron la educación práctica y trabajo en equipo.

Reflejaron una pyme tabacalera del NEA 

Reflejaron una pyme tabacalera del NEA El equipo de Candela Sandoval abordó una industria que también es clave en Jujuy, la tabacalera. Explicó que decidieron investigar el funcionamiento de la producción tabacalera, y como les tocó representar una producción del NEA plantearon un Instituto Provincial del Tabaco (ITP) del NEA. "Queríamos mostrar cómo se produce y comercializa el tabaco en la actualidad", contó la alumna. "Investigamos, nos gustó mucho la idea de explicar y dar a conocer cómo se fue produciendo tabaco, más que nada", dijo la joven. La propuesta combinó análisis empresarial con una experiencia que integró economía y responsabilidad social.

Servicio de limpieza con una mirada empresaria

Servicio de limpieza con una mirada empresaria "Somos una empresa de servicios de limpieza, no de productos", aclaró Lautaro Galián, uno de los alumnos e integrante del proyecto desarrollado en el área de "Sistemas de Información Contable". Explicó que su propuesta incluye dos modalidades, básica, de barrido y trapeado, y también incluye desinfección y traslado de materiales. "Investigamos precios y tipos de servicios que se ofrecen hoy, porque hay muchos emprendimientos en este rubro", explicó, asumiendo que apuntan a dar servicio a empresas. La experiencia les permitió aplicar conocimientos contables y administrativos a un modelo de negocio realista.

Pyme para garantizar conectividad con tecnología

Pyme para garantizar conectividad con tecnología Desde cuarto año, Axel Meneses y su grupo presentaron un proyecto sobre una empresa chaqueña de tecnología y comunicaciones, ya que debía encuadrarse en el NEA. "Es como un canal local, pero allá brindan servicios de internet, reparación de celulares y venta de productos tecnológicos", explicó, destacando que la calidad sería clave. La propuesta permitió comprender cómo funcionan las empresas del sector y su impacto en la conectividad regional. Explicaron que el trabajo formó parte del eje de investigación sobre pymes argentinas, donde los estudiantes analizaron la calidad del servicio y el papel de la innovación para la conectividad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD