18°
13 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Presupuesto, Ordenanza Impositiva y obras públicas

Los secretarios Apaza y Montiel dieron detalles de las iniciativas enviadas por la Intendencia para el próximo año.

Jueves, 13 de noviembre de 2025 02:23
ENCUENTRO | LOS SECRETARIOS ALDO MONTIEL Y AGUSTINA APAZA, EN REUNIÓN CON LOS EDILES DE FINANZAS Y ECONOMÍA.

Concejales capitalinos que integran la comisión de Finanzas y Economía mantuvieron ayer una reunión con los secretarios de Hacienda y de Obras Públicas del municipio, Agustina Apaza y Aldo Montiel, respectivamente, con el objetivo de avanzar en el tratamiento del Presupuesto Municipal y Ordenanza Impositiva 2026.

El titular de la comisión, concejal Leandro Giubergia, expresó, sobre las obras, que “hay algunas que se están terminando y que muchas veces terminan abarcando el Presupuesto del año que viene, como por ejemplo la cancha de hockey que se está haciendo en la zona sur de nuestra ciudad. También se tienen proyectados dos multiespacios, uno de ellos en Alto Comedero”.

 Y continuó: “También algunas cuestiones relativas a pavimentación de diferentes calles, algunas gestiones que se están haciendo, por ejemplo, el tema de los puentes que nos han dicho que están buscando los recursos y que muchas veces se puede llegar a conseguir el financiamiento internacional u otro, son recursos que después se agregan dentro de lo que sería el Presupuesto para el año que viene”.

En cuanto a los subsidios de ltransporte, Giubergia manifestó: “Fue uno de los puntos que se estuvo dialogando, el tema de lo que pone muchas veces el municipio, por ejemplo, para la mantención del Begu, para poder mantener en este caso un boleto de colectivo que sea accesible para los usuarios”.

Por su parte, Apaza, detalló: “Trajimos los cálculos de Presupuesto y Ordenanza Impositiva, ambos están hechos bajo la pauta del Presupuesto nacional y provincial, con un incremento promedio en las partidas del 25%, y en los recursos, en la unidad tributaria un 25% también, debido a dos aumentos semestrales del 15 y el 10%. Se revisaron también todas las partidas de lo que fue la ejecución de este 2025 y se aumentaron en más del 100% todas las partidas de obra, teniendo en cuenta que esa es siempre la prioridad del intendente, el poder volcar la mayor cantidad de recursos a la obra pública”.

“La inflación es lo que prevé el Presupuesto nacional y provincial-continuó Apaza- que va a estar rondando el 24,7 al 25%, por eso estamos trabajando bajo esa pauta, y esperamos que la inflación siga bajando y nos permita trabajar en una estabilidad de precios, eso permite también hacer estimaciones y planificar a largo plazo”.

Respecto a la Ordenanza Impositiva, la funcionaria municipal indicó que “este año, siguiendo las mismas pautas, tuvimos un aumento de la unidad tributaria menor a lo que es la inflación medida según el Índice de Precios al Consumidor, con lo cual es una rebaja impositiva para todos los conceptos municipales, además de los beneficios que seguimos manteniendo, por supuesto apuntando a beneficiar a quien

cumple. Vamos a tener de nuevo el pago anticipado con ciertas ventajas del buen contribuyente, a los que pagan todo el año, beneficios para jubilados del 50% de descuento en lo que es la recolección de residuos, tenemos también la posibilidad de regularizar la tasa de Seguridad e Higiene hasta julio a costos históricos con descuentos de intereses”.

Detalles de los proyectos

El Presupuesto municipal 2026, según el proyecto enviado por el Ejecutivo municipal, prevé un total de 189.054.041.329 pesos de erogaciones, de las cuales 14.295.979.940 pesos corresponden al Concejo Deliberante. De los 174.758.061.389 pesos de gastos del Departamento Ejecutivo, para la Administración General se prevén $109.033.128.930; para Desarrollo y Mantenimiento $30.637.266.229; para Cultura, Turismo y Educación $6.687.063.943; para Bienestar Social $12.744.193.565; para Policía y Control $11.398.862.181; para Servicios l Generales $13.783.455.555; para Deuda Pública $195.070.926 y a CIasificar $4.575.000.000.

Las erogaciones corrientes suman $174.780.573.301, mientras que la de capital suman, según el proyecto, $14.273.468.028. Asimismo, se estiman los recursos en 190.011.978.909 pesos, sumando los corrientes $189.461.978.909 y los de capital $550.000.000. También se calcula la necesidad de Financiamiento de la Gestión Municipal en $957.937.580. En cuanto al proyecto de Ordenanza Impositiva, estipula una Unidad Tributaria para el primer semestre del 2026 de $135 y para el segundo de $150, cuando este año tuvieron un valor de $103 y $116, respectivamente, lo que representa un aumento interanual del 31 y 22,6%, respectivamente, siendo de 18% entre el último de 2025 y el primero del 2026.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD