Quedan los últimos días para visitar la Muestra de Objetos Litúrgicos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, del barrio Ledesma en la ciudad de Libertador General San Martín. La misma tiene lugar en las instalaciones del Centro de Visitantes Ledesma (Luis María Blaquier 442, barrio Ledesma).
inicia sesión o regístrate.
Quedan los últimos días para visitar la Muestra de Objetos Litúrgicos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, del barrio Ledesma en la ciudad de Libertador General San Martín. La misma tiene lugar en las instalaciones del Centro de Visitantes Ledesma (Luis María Blaquier 442, barrio Ledesma).
La muestra se enmarca en la celebración por los 80 años de historia de la Parroquia, que tuvo lugar el 15 de agosto, y se hizo de la mano de Mimi Blaquier, del directorio de la empresa Ledesma, y bisnieta de quien tuvo la iniciativa de la construcción del templo, Pauline Alibert de Wollmann, presidente en 1944 de la Sociedad Anónima Ledesma.
El festejo incluyó concierto en la parroquia con el Coro Kamar y el Ensamble Río Grande, misa con el obispo de Jujuy Raúl Fernández, y la apertura de esta muestra que estará disponible hasta el 15 de este mes.
Todo tiene relación con un proyecto de revalorización de esta casa, que incluyó la investigación y publicación del historiador Juan Pablo Baliña.
La muestra en el Centro de Visitantes "resguarda un valioso patrimonio espiritual y cultural que hoy se comparte con la comunidad", explicó la directora de este espacio, Leonor Calvó.
En conversación con nuestro diario, Calvó se refirió a esta exposición como "muy especial, con ornamentos litúrgicos utilizados por los párrocos en distintas etapas de la vida parroquial".
Contó que también nos encontraremos con "vestiduras sacerdotales, que más allá de su función ceremonial, representan signos de identidad y servicio en la tradición católica, símbolos de humildad, consagración y continuidad de la fe".
Calvó agradeció a la comunidad parroquial "que nos ha prestado este maravilloso patrimonio cultural y patrimonio de fe de la parroquia".
Comentó que hay objetos de la época preconciliar, es decir previos al Concilio Vaticano II (realizado entre 1962y 1965, convocado por el Papa Juan XXIII), y otras prendas que son posteriores al mismo".
"Hay ornamentos litúrgicos que nos permiten conocer algunas estructuras antiguas como por ejemplo un palio, que era utilizado para celebraciones exteriores. Tuvimos que construir una pequeña estructura de madera para poder exhibirlo", contó la directora del centro.
"Ha sido un placer, reconstruir esta historia a través de estos objetos litúrgicos, que han acompañado la historia de 80 años de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario", expresó, "son objetos que han llegado hasta acá por el cuidado que han recibido. La gente de la comunidad parroquial ha sido gratamente celosa de estos objetos", valoró.
Una curiosidad muy interesante es la presencia en esta exposición de dos libros parroquiales, los más antiguos de este patrimonio, que datan de 1919, uno es de bautismos y el otro de matrimonios. "Ambos dan cuenta de la importancia que tiene la parroquia para la comunidad", aseguró.
La muestra se puede visitar de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 15 a 19, con entrada libre y gratuita.