°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Quienes compren dólar oficial no accederán a los financieros

Las autoridades intentan "impedir maniobras de especulación" como el denominado "rulo". "Esto es para poder adquirir reservas que se iban al CCL", explicaron ayer fuentes oficiales.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 22:29

El Banco Central (Bcra) generalizó ayer la restricción cruzada vigente durante el cepo que había impuesto días atrás a lo que podría denominarse la "comunidad financiera" a todas las personas. Desde ayer, quienes compren dólares por el mercado oficial no podrán utilizar esos dólares (o los pesos resultantes de su posterior venta) para operar con dólares financieros (contado con liquidación y MEP) durante los siguientes 90 días.

Fuentes oficiales aclararon que la medida no limita la cantidad de dólares oficiales que pueden adquirirse, sino que busca "impedir maniobras especulativas de arbitraje" entre ese mercado y las cotizaciones financieras para aprovechar las renacidas brechas y hacer ganancias. Es decir, busca cortar con lo que en la jerga financiera se denomina "un rulo".

"Al parecer el Gobierno cambió su tesis: el golpe de mercado no lo dieron los bancos, sino que detectaron que tienen aliados entre el resto de los argentinos", dijo con sorna un experimentado agente cambiario al comentar la generalización de esta traba muy característica para frenar las distorsiones que generaba el cepo al alentar la brecha cambiaria. Sólo que ahora no hay cepo para las personas.

Las fuentes oficiales aclararon que esta medida no tiene que ver con un pedido del gobierno de EEUU tras las negociaciones por los US$20.000 millones del swap. "Esto es para poder comprar reservas que se iban al CCL", agregaron.

La restricción, que antes alcanzaba de manera directa a los directivos de los bancos y sus lazos familiares en primer grado, se extiende ahora al resto de las personas y apunta a desactivar operaciones concentradas en pocos actores que aprovechaban la diferencia de cotización.

La comunicación antes mencionada dice textualmente: "En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes".

"El Bcra no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios", declaró Federico Furiase, director del Bcra.

A mediados de septiembre, el Bcra había impuesto restricciones principalmente contra accionistas que poseen más del 5% de participación, directores, gerentes y síndicos de bancos y entidades financieras, así como sus familiares cercanos.

"Volvió la cruzada para todos", sintetizó el economista Gabriel Caamaño, director de consultora Outlier en alusión a los tiempos del cepo que se creían superados.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD